Inicio » Sin categorizar » iPhone 17 Pro Max: el iPhone más completo hasta ahora

iPhone 17 Pro Max: el iPhone más completo hasta ahora

por ytools
2 comentarios 3 vistas

iPhone 17 Pro Max: el iPhone más completo hasta ahora

De crítico a sorprendido: por qué el iPhone 17 Pro Max es el iPhone más completo de Apple

Durante años tuve fama de “hater” de Apple, alguien que se burlaba del iPhone o que hablaba demasiado bien de los fabricantes chinos. Pero la verdad es otra: los iPhones nunca fueron malos, simplemente estaban un paso atrás frente a la competencia. Mientras Android ya ofrecía pantallas rápidas, cargas ultrarrápidas y sensores gigantes, Apple seguía aferrada a lo viejo. Por eso el iPhone 17 Pro Max me sorprendió: por primera vez en mucho tiempo, Apple presenta un teléfono que parece realmente redondo en 2025.

No se trata de una revolución, sino de un ajuste maduro. Apple juntó piezas que faltaban y ahora tiene un dispositivo que en papel luce como su flagship más sólido en años. Vamos a ver qué lo hace destacar.

Precio: estabilidad en tiempos de inflación

La primera sorpresa es el precio. En un mercado donde todo sube, el iPhone 17 Pro Max se mantiene en 1.199 dólares por la versión de 256 GB. Es el mismo precio de las últimas generaciones e incluso más barato que el iPhone 11 Pro Max de 2019, que costaba 1.249 dólares. Con la inflación, esto casi parece un regalo.

Claro, 1.199 dólares sigue siendo caro. Pero mientras algunos Android premium ya rozan los 1.500, Apple da la impresión de contenerse, y además ahora ofrece mejoras reales a cambio.

Batería: Apple al fin se pone seria

Si antes la autonomía del iPhone era motivo de risa, ahora es un argumento de venta. El 17 Pro Max llega con 4.823 mAh en su versión estándar y con 5.088 mAh en la versión eSIM. Para Apple, esto es histórico. Es cierto que los móviles chinos con 6.000 o 7.000 mAh y cargas de 100W siguen en otra liga, pero la eficiencia de iOS hace que los números de Apple rindan más en la práctica.

A eso se suma una mejora en la velocidad de carga. Todavía lejos de Android, sí, pero por fin no se siente obsoleto. Para quienes se cansaron de cargar con el enchufe a todos lados, es un alivio.

Cámaras: la teleobjetivo brilla

Ahora las tres cámaras traseras tienen sensores de 48 MP. La protagonista es la telefoto, que integra un sensor 56% más grande que el de la generación anterior y ofrece zoom óptico 4x (100 mm), ampliable digitalmente hasta 8x. Esto significa retratos más definidos, fotos callejeras más limpias y tomas de naturaleza mucho más útiles.

La cámara frontal también estrena truco: un sensor cuadrado que permite selfies en horizontal aun sosteniendo el móvil en vertical. Puede sonar simple, pero es práctico y demuestra que Apple sigue teniendo detalles inteligentes.

Chip A19 Pro y refrigeración

Los chips de Apple siempre fueron los más rápidos, pero con problemas de calor. Ahora el A19 Pro llega con refrigeración por cámara de vapor: agua desionizada en un chasis de aluminio que distribuye el calor. Resultado: rendimiento sostenido sin caídas bruscas.

El chip trae CPU y GPU de 6 núcleos, ray tracing por hardware y un Neural Engine de 16 núcleos para tareas de IA. Apple promete hasta 40% más de rendimiento sostenido frente al A18 Pro. Esto coloca al 17 Pro Max al nivel de los móviles gamers en juegos exigentes, algo impensado antes.

Diseño: polémico pero distinto

La gran discusión viene del diseño. Apple introdujo un “plateau”: una isla de cámaras enorme en la parte trasera. Para algunos es horrenda, para otros valiente. A mí, la estética me importa poco: un móvil es una herramienta, no una joya. Pero reconozco que ver a Apple arriesgando otra vez es positivo.

Por lo demás, sigue siendo el clásico Pro Max: un bloque grande de vidrio y metal, más robusto que elegante. No tan fino como el Galaxy S24 Ultra, pero con un aire práctico que muchos usuarios valoran.

¿Por qué elegir el Pro Max?

Si vas a comprar un iPhone en 2025, el iPhone 17 Pro Max es el indicado. Ni el iPhone 17 básico ni el 17 Pro compiten: baterías menores, pantallas más chicas, cámaras recortadas. Por 100 dólares más que el Pro, el Max te da la versión completa sin recortes.

¿Eso significa que me volví fan de Apple? No. Aún veo fallos: la carga es más lenta que en Android, las cámaras no marcan tendencia y el diseño divide opiniones. Pero por primera vez en años, Apple entrega un iPhone que realmente está a la altura del título de flagship.

Conclusión

¿Fui un hater de Apple? Tal vez. ¿Soy fanboy ahora? Tampoco. Pero lo admito: el iPhone 17 Pro Max es el iPhone más completo hasta la fecha. Y para quienes viven en el ecosistema Apple, es la actualización que esperaban.

También te puede interesar

2 comentarios

Vista September 13, 2025 - 1:01 am

por fin un iphone q parece valer lo q cuesta

Responder
ZloyHater September 19, 2025 - 5:01 pm

todavía espero carga 120w, quizá en 2040 😂

Responder

Deja un comentario