Apple se prepara para dar un salto importante en el diseño del iPhone con la llegada del esperado iPhone Fold. Según los últimos informes de analistas, el primer modelo plegable de la compañía podría lanzarse en 2026 y marcaría un antes y un después al incorporar la cámara frontal bajo la pantalla.
Esto significaría el fin del notch, de la Dynamic Island y de cualquier recorte visible, acercando el sueño de un iPhone totalmente limpio e inmersivo.
El recorrido hacia un dispositivo sin interrupciones comenzó en 2017 con el iPhone X y su famosa muesca. Más tarde, con el iPhone 13, ese recorte se redujo, y en el iPhone 14 Pro llegó la Dynamic Island como transición elegante, aunque seguía rompiendo la ilusión de un todo-pantalla. Con el Fold, Apple quiere ir más lejos: esconder la cámara bajo el panel. Las primeras versiones pueden tener limitaciones en brillo o nitidez, pero los analistas estiman que un diseño perfecto, sin defectos visibles, no será realidad hasta 2028 o incluso 2030.
El cambio no se limitaría a la cámara. Apple también estaría evaluando ajustes en la biometría. Como Face ID requiere varios sensores, es difícil ocultarlos todos bajo la pantalla, por lo que en las primeras versiones del Fold podría regresar Touch ID, integrado en el botón de encendido. Puede sonar a retroceso, pero en un plegable resultaría más práctico y confiable.
El apartado físico también promete novedades. El iPhone Fold sería más delgado que los modelos actuales, intentando igualar al próximo Galaxy Z Fold 7 de Samsung. Además, su bisagra estaría fabricada con materiales más resistentes que el aluminio usado en el iPhone 17, con el objetivo de evitar el desgaste prematuro y las marcas en la línea de pliegue, uno de los mayores problemas en la competencia. Apple, conocida por priorizar la durabilidad y el acabado premium, busca no repetir los tropiezos que otros fabricantes han sufrido en sus primeros plegables.
El enfoque es claro: la pantalla debe ser la protagonista absoluta. Sin recortes ni distracciones, la experiencia de juegos, series y películas sería mucho más envolvente. No se trata solo de estética, sino de establecer un nuevo estándar en la industria móvil. Como ha ocurrido otras veces, Apple no suele ser la primera en entrar a una categoría, pero cuando lo hace, pretende redefinirla. Si todo sale bien, el iPhone Fold podría inaugurar una nueva etapa tanto para los iPhone como para el mercado de plegables.
La duda está en si el público está preparado. Para algunos, los plegables siguen siendo armatostes incómodos y caros; para otros, representan la idea de tener móvil y tablet en un mismo dispositivo. Tal vez sea la propuesta de Apple la que consiga finalmente convencer al gran público de que este formato no es una moda pasajera, sino el futuro.