Inicio » Sin categorizar » El iPhone plegable de Apple gana ventaja de precio con una bisagra más económica y eficiente

El iPhone plegable de Apple gana ventaja de precio con una bisagra más económica y eficiente

por ytools
0 comentario 0 vistas

El esperado iPhone plegable de Apple está cada vez más cerca de hacerse realidad, y todo apunta a que podría llegar con una ventaja inesperada: un precio algo más competitivo. Según nuevas filtraciones de la cadena de suministro, la clave está en el componente más delicado del dispositivo: la bisagra. Con el inicio de la producción en masa, su costo bajará de los estimados 100–120 dólares a tan solo 70–80 dólares.
El iPhone plegable de Apple gana ventaja de precio con una bisagra más económica y eficiente
Esta reducción podría permitirle a Apple mantener su alta rentabilidad sin subir el precio final – o incluso ofrecer su primer iPhone plegable a un costo más atractivo.

La bisagra, el corazón mecánico de cualquier teléfono plegable, está siendo desarrollada por una nueva empresa conjunta entre Foxconn y Shin Zu Shing (SZS), con Foxconn teniendo la mayoría del control. Ambas compañías manejarán aproximadamente el 65% de los pedidos de Apple, mientras que la estadounidense Amphenol se encargará del 35% restante. Este esquema garantiza que Apple mantenga un control férreo sobre la calidad y la durabilidad, factores esenciales para un dispositivo que debe resistir miles de pliegues sin fallar.

El abaratamiento no viene de materiales inferiores, sino de una producción más inteligente. Foxconn, con su enorme capacidad industrial, ha optimizado la fabricación y el ensamblaje, reduciendo costos sin comprometer la fiabilidad. Esto mejora la eficiencia y también permite que Foxconn gane más, ya que obtiene beneficios tanto del montaje de iPhones como de la producción de bisagras. SZS, en cambio, tendrá una participación más modesta en los beneficios, dado que Foxconn lidera el proyecto.

Además, se espera que Luxshare-ICT se una como proveedor de bisagras después de 2027, lo que podría generar aún más competencia y reducir los precios del componente. Para entonces, Apple probablemente habrá perfeccionado su diseño, alcanzando una bisagra más duradera, resistente y con un pliegue casi invisible.

Según los informes, el primer iPhone plegable podría lanzarse en 2026. Contaría con una pantalla interna de 7,8 pulgadas y una externa de 5,5 pulgadas, junto con un marco híbrido de aluminio y titanio que combina ligereza y solidez. Gracias a la nueva bisagra, la marca promete una experiencia de plegado suave, con una arruga casi imperceptible. Si Apple logra mantener los costos bajo control, el dispositivo podría debutar a un precio ligeramente inferior al esperado, aunque seguirá siendo un producto premium.

En definitiva, el plan de Apple con el iPhone plegable refleja su estrategia de siempre: combinar ingeniería avanzada, control absoluto sobre la producción y una ejecución impecable. Más que un nuevo modelo, es una declaración de intenciones: la apuesta de Apple por dominar la próxima gran evolución en smartphones sin renunciar a su sello de calidad.

También te puede interesar

Deja un comentario