Inicio » Sin categorizar » Keanu Reeves contra los deepfakes: “No es nada divertido”

Keanu Reeves contra los deepfakes: “No es nada divertido”

por ytools
0 comentario 0 vistas

Keanu Reeves, el eterno héroe de acción y uno de los actores más queridos de Hollywood, está librando una nueva batalla – esta vez fuera de la pantalla – contra una amenaza moderna: los deepfakes. En una era donde la inteligencia artificial puede copiar rostros y voces con alarmante precisión, Reeves se ha convertido en una de las figuras más falsificadas de internet. “No es nada divertido”, comentó con su característico tono tranquilo, al referirse a los videos y anuncios falsos que lo muestran vendiendo productos o haciendo declaraciones que nunca realizó.

Según The Hollywood Reporter, Reeves paga miles de dólares al mes a una empresa llamada Loti, encargada de rastrear y eliminar estos contenidos falsos. La compañía presenta decenas de miles de solicitudes anuales para borrar perfiles falsos y videos en plataformas como TikTok o Meta. Pero es una lucha interminable: cada vez que logran eliminar uno, aparecen otros.
Keanu Reeves contra los deepfakes: “No es nada divertido”
Aun así, Reeves no se da por vencido, consciente de que la tecnología avanza más rápido que las leyes.

Paradójicamente, su ausencia total en redes sociales – algo que los fans siempre han admirado – se ha convertido en una desventaja. La falta de una presencia oficial deja el terreno libre a impostores que crean perfiles falsos para estafar a personas o difundir mensajes engañosos. Algunos incluso simulan relaciones personales con seguidores, convenciéndolos de enviar dinero. “Vivimos en ese mundo”, dijo el actor durante una entrevista en The Today Show mientras promocionaba su obra en Broadway Esperando a Godot, junto a su viejo compañero de Bill & Ted, Alex Winter. “Sabía que existían esas cosas, pero nunca había visto una hasta que me mostraron una foto mía ‘casándome’ con Alexandra Grant. Me reí, pero no deja de ser inquietante.”

Cuando le preguntaron cómo se sentía al ver versiones digitales de sí mismo circulando por la red, Reeves fue sincero: “Supongo que le está pasando a mucha gente”. Pero añadió con cierta ironía: “No es nada divertido, ¿sabes? Me llaman preguntando si de verdad vendo ese producto, y yo solo digo: ¡no!”

Ya en 2023, Reeves había declarado en una entrevista con Wired que los deepfakes le parecían “aterradores”. Contó que sus contratos cinematográficos prohíben expresamente alterar digitalmente sus actuaciones. “Lo más frustrante es perder tu agencia. Cuando actúas, sabes que habrá edición, pero participas en el proceso. En el mundo del deepfake, tu punto de vista no existe. Da miedo”, explicó. Además, reflexionó sobre el impacto social de la IA: “Estas tecnologías están transformando nuestra cultura y cómo nos entendemos como especie. Somos datos, somos patrones de comportamiento. Y eso da mucho que pensar.”

No es el único preocupado. En los últimos años, Tom Hanks advirtió a sus seguidores sobre un anuncio dental falso que usaba su rostro. Morgan Freeman agradeció a los fans que lo alertaron sobre imitaciones de su voz generadas por IA. Y Jamie Lee Curtis tuvo que rogarle públicamente a Mark Zuckerberg que retirara un anuncio en Meta con una versión digital suya promoviendo un producto que nunca había aprobado. Alexandra Shannon, directora de desarrollo estratégico en CAA, afirmó que la preocupación entre artistas va en aumento y urgió a crear regulaciones claras. “Es un tema de derechos humanos, no solo de imagen”, declaró.

Reeves, sin embargo, aborda el asunto con calma filosófica más que con enojo. Más allá de lo personal, lo que le preocupa es el impacto que esta tecnología tiene en la confianza pública. “Si ya no puedes creer lo que ves, ¿qué nos queda?”, parecen decir sus palabras. En un mundo donde las mentiras pueden tener rostro humano y voz familiar, Reeves representa una resistencia silenciosa por la autenticidad.

Mientras tanto, el actor continúa trabajando. Hizo una breve aparición en el spin-off Ballerina, está produciendo una adaptación de su cómic BRZRKR para Netflix y colabora con Chad Stahelski en John Wick 5, que aún busca la manera de traer al personaje de vuelta tras el final del cuarto filme. Quizás no sea coincidencia: el hombre que interpretó a Neo en Matrix ahora lucha contra una Matrix real – hecha de datos, algoritmos y falsificaciones digitales.

También te puede interesar

Deja un comentario