Contrario a lo que Huawei había anunciado, el procesador Kirin X90 no está fabricado con tecnología de 5 nm, sino con un proceso de 7 nm de SMIC (N+2), igual que el Kirin 9020 del año pasado. Esto significa que Huawei sigue estando dos generaciones detrás de líderes estadounidenses como Apple.
Debido a las sanciones de Estados Unidos y Holanda, SMIC no tiene acceso a la tecnología de litografía EUV, necesaria para fabricar chips de 5 nm o menos.
En su lugar, usan máquinas DUV más antiguas, que intentan compensar con exposiciones múltiples para lograr circuitos más pequeños. Sin embargo, este método es caro, complejo y produce pocos chips útiles.
Durante un tiempo, el mercado creyó que Huawei había logrado un gran avance con su chip de 5 nm sin acceso a EUV. Pero la realidad demuestra que fue solo un tema de marketing. Incluso las declaraciones optimistas del CEO Ren Zhengfei, sobre usar matemáticas para compensar la física, no cambian el hecho de que Huawei está rezagado.
Mientras Apple se prepara para lanzar chips de 2 nm en el iPhone 18, Huawei sigue con tecnología obsoleta intentando mantener el ritmo. Se habla desde hace tiempo de una alternativa china al EUV, pero hasta ahora no hay nada concreto.
En resumen, Huawei hace lo que puede con las limitaciones actuales, pero sin una innovación real en la fabricación, la brecha tecnológica sigue creciendo.
1 comentario
Cada año prometen avances y al final nada cambia