Inicio » Sin categorizar » Lisa Su vuelve al CES 2026: AMD presenta nuevos Ryzen, Radeon y estrategia en IA

Lisa Su vuelve al CES 2026: AMD presenta nuevos Ryzen, Radeon y estrategia en IA

por ytools
0 comentario 2 vistas

El CES 2026 se perfila como uno de los escenarios más importantes para AMD en los últimos años. Y no solo por los productos: tras tres años de ausencia, la CEO Lisa Su regresa a Las Vegas para presentar lo que la compañía describe como planes “audaces” alrededor de los próximos procesadores Ryzen, las nuevas gráficas Radeon y toda una estrategia enfocada en inteligencia artificial.
Lisa Su vuelve al CES 2026: AMD presenta nuevos Ryzen, Radeon y estrategia en IA

Su última gran aparición en el CES fue en 2023, por lo que la expectativa ahora es máxima.

El momento no podría ser más estratégico. La industria vive una transformación acelerada, con NVIDIA, Intel e incluso Apple presionando fuerte en IA y computación de alto rendimiento. AMD, que recuperó protagonismo gracias a Ryzen y Radeon, busca mostrar que su portafolio unificado – desde PCs de escritorio hasta centros de datos – puede cubrir tanto las necesidades de los gamers como de los grandes proyectos de investigación y empresas tecnológicas. El CES oficialmente se celebra del 6 al 9 de enero, pero AMD abrirá los fuegos el día 5 con su keynote, prácticamente inaugurando el evento.

De acuerdo con la Consumer Technology Association (CTA), la presentación abarcará todo el catálogo: CPUs Ryzen de escritorio y portátiles, la esperada arquitectura gráfica Radeon RDNA 5 (o UDNA 5 tras la unificación), procesadores EPYC para servidores y aceleradores Instinct para cargas de trabajo de IA. Además, Lisa Su enfatizará cómo las tecnologías adaptativas y el software de AMD impulsan avances en ciencia, IA, entretenimiento y productividad. El mensaje es claro: AMD no quiere ser vista solo como un fabricante de procesadores o GPUs, sino como una potencia integral en computación.

Entre los rumores más comentados está la llegada de los procesadores Zen 6, con los “Olympic Ridge” para desktop y los APUs móviles “Medusa Point”. Los usuarios esperan más núcleos, mayor caché y quizá los saltos de frecuencia que algunos filtradores aseguran, aunque la comunidad mantiene cautela tras experiencias pasadas. En gráficas, la gran incógnita es si AMD podrá no solo igualar la fuerza bruta de NVIDIA, sino también mejorar en ray tracing y en funciones de aceleración por IA. Para el mercado de servidores, los focos estarán en EPYC e Instinct, las apuestas de AMD para disputar la hegemonía de NVIDIA en el entrenamiento y la inferencia de modelos.

Más allá de las especificaciones, la presencia de Lisa Su tiene un peso simbólico. Su liderazgo está asociado al renacer de AMD y al giro de la compañía de una etapa complicada hacia una posición de competencia real frente a los gigantes. Su regreso a CES no será solo espectáculo, sino también la reafirmación de una visión: desde PCs con IA hasta infraestructura a gran escala, AMD quiere ser protagonista del futuro.

Claro que surgirán debates sobre precios, eficiencia energética y disponibilidad real. Pero lo indiscutible es que en enero de 2026 AMD intentará demostrar que su “audacia” no es marketing vacío, sino una estrategia concreta para desafiar a Intel y NVIDIA.

También te puede interesar

Deja un comentario