Apple ya estaría dando los últimos pasos para renovar su MacBook Pro: distintas fuentes de la cadena de suministro apuntan a que los nuevos modelos han entrado en producción masiva. Analistas como Mark Gurman y Ming-Chi Kuo coinciden en que la llegada de los portátiles con la serie M5 se dará entre finales de 2025 y principios de 2026, con un lanzamiento comercial previsto, como muy tarde, para marzo. Esta estrategia encaja con la costumbre de Apple de alternar presentaciones en otoño con lanzamientos en el arranque del año.
Lo que traerá el MacBook Pro con M5
La gran novedad será el procesador.
La gama incluirá M5, M5 Pro y M5 Max, centrados en mejorar el rendimiento por vatio, la potencia gráfica y las tareas de inteligencia artificial. Para quienes trabajan con edición de vídeo, música o desarrollo de software, eso significa menos tiempos de espera, más horas de batería y un equipo que se calienta menos bajo presión.
En diseño, no se esperan giros radicales. El formato estrenado en 2021, con MagSafe, HDMI, varios puertos Thunderbolt y lector SD, se mantendría porque responde bien a las necesidades de los creativos. La pantalla seguiría siendo mini-LED con ProMotion y HDR, aunque se prevén mejoras puntuales en audio, cámara y micrófonos.
¿Por qué lanzarlo a comienzos del año?
Es habitual que los Mac se presenten en octubre, pero Apple ha roto ese esquema antes. En enero de 2023, por ejemplo, se lanzaron los modelos con M2 Pro y M2 Max. Repetir la jugada en enero o febrero de 2026 con los M5 permitiría dar todo el protagonismo a iPhone y Apple Watch en otoño, dejando el escenario limpio para los Mac en primavera. Para empresas y universidades, eso ofrece una ventana clara para planificar compras y renovaciones.
La gran revolución llegaría en 2026
Los rumores más ambiciosos apuntan al cierre de 2026, con cuatro cambios de peso: pantallas OLED, soporte táctil, diseño más delgado y chips M6 en 2 nm, tanto en versión Pro como Max. OLED supondría negros perfectos y mejor contraste, ideales para edición profesional de vídeo y fotografía. Un panel táctil abriría nuevas formas de interacción con macOS, desde dibujar hasta manipular líneas de tiempo con los dedos. Y el salto a los 2 nm aportaría más potencia con menos consumo, lo que también permitiría adelgazar el chasis.
¿Mac con 5G integrado?
Otra especulación recurrente es que Apple esté probando conectividad celular para sus portátiles. Un MacBook Pro con 5G integrado eliminaría la dependencia de tethering o puntos Wi-Fi externos, algo muy atractivo para quienes trabajan en movimiento. También se comenta que los modelos OLED podrían traer un notch más pequeño gracias a sensores más compactos.
¿Actualizarse o esperar?
Si necesitas renovar equipo en 2025 o 2026, los modelos con M5 ofrecerán un salto sólido: más rendimiento, mejor autonomía y la fiabilidad de un diseño ya probado. Pero si tu Mac actual aún responde, tal vez valga la pena aguantar hasta la renovación de 2026: OLED, pantalla táctil, nuevo diseño y chips M6 prometen una transformación profunda. Al final, la decisión depende de tus tiempos de trabajo: comprar cuando lo exigen los proyectos o esperar al gran salto.
Lo cierto es que Apple parece tener la hoja de ruta clara: primero un upgrade estable con M5, y después una revolución con M6 y OLED. Para los profesionales, eso se traduce en la posibilidad de planificar mejor sus inversiones.
1 comentario
Prefiero lanzamientos en enero, más cómodos para renovar equipos