Inicio » Sin categorizar » Project Amethyst: la nueva apuesta de Sony y AMD para un PlayStation 6 más inteligente

Project Amethyst: la nueva apuesta de Sony y AMD para un PlayStation 6 más inteligente

por ytools
0 comentario 0 vistas

Mark Cerny y AMD están preparando una revolución silenciosa que podría cambiar el rumbo de la próxima generación de consolas. Su proyecto conjunto, Project Amethyst, promete redefinir la arquitectura del futuro PlayStation 6 y marcar una nueva era para el hardware de videojuegos.
Project Amethyst: la nueva apuesta de Sony y AMD para un PlayStation 6 más inteligente
Pero, como el propio Cerny reconoció, los resultados reales solo se verán cuando los desarrolladores empiecen a trabajar con estas tecnologías.

En un video de apenas nueve minutos, Sony Interactive Entertainment y AMD presentaron la nueva fase de su colaboración. En él, Cerny y Jack Huynh, vicepresidente de AMD, revelaron tres innovaciones clave: Neural Arrays (Matrices Neuronales), Radiance Cores (Núcleos de Radiancia) y Universal Compression (Compresión Universal). Aunque por ahora solo existen en simulaciones, estas tecnologías representan una visión audaz del futuro: más inteligencia, eficiencia y realismo que nunca.

En una entrevista con Digital Foundry, Cerny explicó que el verdadero cambio de Amethyst no está solo en el hardware, sino en el enfoque. Hasta ahora, Sony había desarrollado chips personalizados solo para PlayStation. Pero con Amethyst, la filosofía cambia completamente: trabajar codo a codo con AMD en el desarrollo conjunto del hardware y las bibliotecas base que también se usarán en PC y portátiles. Según Cerny, este enfoque facilitará que los desarrolladores adopten nuevas funciones de manera más rápida y con menos limitaciones técnicas.

“Antes creábamos tecnologías exclusivas para PlayStation”, explicó. “Ahora diseñamos junto a AMD soluciones que podrán escalar entre plataformas. Eso ampliará el impacto de cada avance.” La estrategia apunta a reducir las barreras entre el ecosistema de consolas y el mundo del PC, algo que podría beneficiar tanto a estudios como a jugadores.

Sin embargo, Cerny fue claro al señalar que aún es pronto para medir los beneficios concretos. Funciones como Universal Compression y Radiance Cores deben pasar la prueba del uso real. “Sabemos que se vienen cosas increíbles, pero es difícil cuantificarlas sin verlas en acción”, comentó. La Compresión Universal será vital porque el ancho de banda de memoria está alcanzando sus límites. Esta tecnología podría optimizar la forma en que los motores de IA y escalado, como FSR o PSSR, almacenan datos en memoria, reduciendo tiempos de carga y consumo.

Por su parte, los Radiance Cores son la gran apuesta de AMD para el futuro del ray tracing. Estos núcleos dedicados podrían mejorar la iluminación, las sombras y los reflejos con una precisión nunca antes vista en consola. Aun así, Cerny subraya que el verdadero salto dependerá de cómo los desarrolladores adapten sus motores gráficos: “Solo cuando los estudios trabajen con prototipos sabremos hasta dónde pueden llevar sus motores.”

Los rumores sobre el PlayStation 6 señalan que la consola podría ofrecer hasta 12 veces más rendimiento en ray tracing que la PS5, mientras que la rasterización tradicional solo aumentaría unas tres veces. Es una señal clara del cambio de prioridades: menos potencia bruta, más inteligencia computacional. Sony y AMD parecen apostar por un futuro donde la eficiencia y la IA sean tan importantes como los teraflops.

También es importante la apuesta por la optimización de datos. Los juegos actuales manejan volúmenes de información colosales, y cada mejora en la compresión o en el flujo de memoria puede marcar la diferencia. En este sentido, Universal Compression podría ser uno de los avances más determinantes de la nueva generación.

Por ahora, todo esto está en fase de simulación, pero la visión es clara. Si lo que promete Cerny se materializa, el PlayStation 6 podría ser la primera consola diseñada desde cero para aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Como dijo el propio Cerny: “El futuro del rendimiento no está en la fuerza bruta, sino en lo inteligente que puede ser el sistema al usarla.”

También te puede interesar

Deja un comentario