Meta ha dado grandes pasos en su intento de dominar la inteligencia artificial, atrayendo talentos de OpenAI. Una de las principales estrategias de la empresa para atraer a estos investigadores es ofrecerles generosos bonos de firma, que supuestamente podrían llegar a los 100 millones de dólares.
Sin embargo, un ex-investigador de OpenAI que recientemente se unió a Meta ha revelado que ese bono exagerado es solo un mito.
Lucas Beyer, quien ayudó a establecer la oficina de OpenAI en Zúrich, junto con sus colegas Alexander Kolesnikov y Xiaohua Zhai, se unieron a Meta en noviembre. Para muchos, esta es una oportunidad ideal: un trabajo bien remunerado en una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo. Pero según Beyer, el bono de 100 millones de dólares, del que tanto se habló, nunca fue ofrecido a él ni a sus colegas. Beyer aclaró esta situación en las redes sociales, asegurando que todo eso era una mentira.
A pesar de la controversia, muchos usuarios de Internet expresaron su apoyo a Beyer, mientras que otros señalaron que él ya había tomado una excelente decisión al salir de una empresa que le había ayudado a construir su carrera y que además le ofreció buenas condiciones financieras. Su publicación generó una gran discusión, y aunque no todos creyeron en las historias sobre los bonos exagerados, muchos lo vieron como parte de una estrategia más amplia de Meta para debilitar a OpenAI.
Mientras tanto, Meta sigue invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial, incluida una inversión de 15 mil millones de dólares en Scale AI, una empresa dedicada al etiquetado de datos. Este movimiento alimenta aún más las especulaciones de que Meta está decidida a superar a sus competidores en la carrera por la IA. Sin embargo, Sam Altman, CEO de OpenAI, expresó dudas sobre la efectividad de esta estrategia. Señaló que atraer talentos con grandes sumas de dinero no basta para crear una cultura de innovación saludable. Altman también subrayó que, aunque respeta a Meta, no cree que la empresa sea un líder en la innovación de la IA.
Tras estas revelaciones, es probable que los investigadores de OpenAI se sientan aliviados, ya que Meta no ha tenido tanto éxito en la captación de talentos como se esperaba. Los comentarios de Beyer recuerdan que el verdadero valor de trabajar en OpenAI no radica en el dinero, sino en su cultura y su visión a largo plazo.
1 comentario