Meta Connect 2025: Ray-Ban Display y Oakley Vanguard marcan el rumbo de las gafas inteligentes
En la conferencia Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg presentó lo que la compañía considera su mayor apuesta en el mundo de los wearables: gafas inteligentes que combinan diseño, inteligencia artificial y nuevas formas de interacción. No fueron simples actualizaciones, sino lanzamientos que buscan redefinir el papel de los dispositivos que llevamos en la cara. Los protagonistas: las Ray-Ban Display con pantalla integrada y las deportivas Oakley Meta Vanguard.
El anuncio más esperado fue el de las Ray-Ban Display. Estas gafas incluyen por primera vez una pantalla de alta resolución dentro de la lente derecha. Durante la demostración, Zuckerberg mostró cómo aparecían notificaciones, mensajes y controles musicales directamente sobre su campo de visión. Con una densidad de 42 píxeles por grado, comparable a la de algunos visores de realidad virtual, la calidad es suficiente para leer textos o ver videos cortos sin forzar la vista.
Los mensajes se muestran durante unos segundos antes de desvanecerse y las fotos capturadas pueden visualizarse al instante. La integración con Meta AI permite interactuar mediante voz y recibir respuestas contextuales. No llega todavía a la realidad aumentada completa al estilo de la ciencia ficción, pero es un paso firme hacia ese horizonte.
En el apartado técnico, las Ray-Ban Display incluyen seis micrófonos, altavoces de oído abierto, una cámara de 12 MP con zoom 3x y una autonomía de hasta seis horas de uso mixto. El estuche de carga extiende la duración a 30 horas. El inconveniente está en el peso: son unos 20 gramos más pesadas que la generación anterior. Puede parecer poco, pero tras varias horas, la presión en nariz y orejas se nota.
La compañía también presentó el Neural Band, una pulsera que interpreta señales eléctricas de los músculos del brazo mediante tecnología sEMG. En la demo, Zuckerberg “escribió” palabras en el aire y estas aparecieron como mensajes de texto. Aunque el sistema falló al intentar responder una llamada, la idea de controlar funciones con gestos invisibles resulta intrigante y con potencial real.
Las Ray-Ban Display estarán disponibles el 30 de septiembre por 799 dólares, en negro y beige, con opción de cristales graduados. Es un producto claramente dirigido al mercado premium y a usuarios dispuestos a probar tecnología de vanguardia.
El segundo gran estreno fue el de las Oakley Meta Vanguard. Con un diseño envolvente de estilo deportivo, lentes espejadas y una cámara central de 12 MP, están pensadas para ciclistas, corredores y amantes del aire libre. La cámara graba en hasta 3K con un campo de visión de 122 grados, ideal para capturar acción en movimiento. Además, incorporan funciones de slow motion, hyperlapse y grabación automática al alcanzar cierta velocidad o distancia.
Meta asegura que los altavoces ajustan el sonido para contrarrestar viento de hasta 50 km/h, aunque muchos dudan de esa promesa. La batería ofrece hasta nueve horas de uso y las gafas cuentan con resistencia al polvo y agua (IP67). Las lentes son intercambiables y el precio de salida es de 499 dólares, con lanzamiento oficial el 21 de octubre.
También se anunció la segunda generación de las Ray-Ban Meta, que ahora incluyen una cámara ultra gran angular de 12 MP, grabación en 3K, el doble de batería (ocho horas) y un estuche con carga extra para 48 horas adicionales. Entre las nuevas funciones destaca Conversation Focus, que amplifica la voz del interlocutor en lugares ruidosos. El detalle es que hay que pedir manualmente a Meta AI que la active, lo que puede resultar incómodo en medio de una charla. Otro añadido es Live AI, que convierte a la IA en un compañero de conversación. En la demostración, trató de guiar a un usuario en la preparación de una salsa para carne, pero se confundió cuando este interrumpió con preguntas fuera de orden. Zuckerberg culpó al Wi-Fi, aunque quedó claro que la experiencia todavía es imperfecta.
Más allá de los fallos, la estrategia de Meta es evidente: transformar las gafas en una plataforma principal de computación personal. Quizás nunca sustituyan del todo al smartphone, pero la idea de acceder a información, grabar y hablar con la IA directamente desde el rostro empieza a consolidarse.
Al mismo tiempo, persisten las dudas sobre privacidad y confianza. Muchos reconocen el atractivo de funciones como traducción en tiempo real o identificación de objetos, pero no olvidan las críticas hacia las redes sociales de Meta y su impacto en los jóvenes. Convencer al público de que vale la pena llevar una cámara siempre encendida en la cara no será sencillo.
Meta Connect 2025 dejó en claro que las gafas inteligentes ya no son un experimento marginal. Ray-Ban Display apunta a experiencias “AR-light”, Oakley Vanguard a los deportistas, y la nueva generación de Ray-Ban Meta a un uso más cotidiano. La gran pregunta es: ¿estamos listos para que el ordenador viva en nuestra cara?