Inicio » Sin categorizar » Meta Hypernova: caras, experimentales y con fecha de caducidad

Meta Hypernova: caras, experimentales y con fecha de caducidad

por ytools
0 comentario 0 vistas

Meta se alista para presentar sus nuevas gafas inteligentes Hypernova en el próximo evento Connect.
Meta Hypernova: caras, experimentales y con fecha de caducidad
Pero según las primeras filtraciones, todo indica que será un producto de paso más que una verdadera revolución.

Fuentes cercanas aseguran que las Hypernova tendrán una vida útil de apenas dos años, funcionando como un experimento similar al Project Moohan de Samsung. La apuesta real de Meta llegará recién en 2027, con el lanzamiento de las esperadas gafas AR Orion.

El gran problema es el mismo de siempre: precio frente a durabilidad. El dispositivo costaría alrededor de 800 dólares, pero quedaría obsoleto en muy poco tiempo. En un mercado XR todavía verde, pocos usuarios estarán dispuestos a pagar tanto por un producto con fecha de caducidad tan corta.

Meta calcula vender, como máximo, unas 200.000 unidades. El objetivo no es ganar dinero ahora, sino recopilar datos de uso y adelantarse a Apple. Mientras Tim Cook apuesta fuerte por XR, Mark Zuckerberg ya ha invertido miles de millones en los visores Quest y está convencido de que las gafas inteligentes sustituirán al smartphone. Hypernova es solo un paso dentro de ese plan, aunque implique pérdidas.

El principal atractivo estará en la integración de inteligencia artificial. Los Ray-Ban de Meta tuvieron éxito justamente gracias a la IA, incluso sin pantalla. Las Hypernova sí incluirán una, aunque todavía no será AR real. Ese salto se reservará para Orion.

En definitiva, Hypernova no pretende ser el futuro de la informática, sino un ensayo. Meta está dispuesta a sacrificar beneficios y paciencia de los usuarios con tal de asegurar el liderazgo en el mercado de mañana.

Y como nota aparte, este otoño también llegará “Iconic Phones: Revolution at Your Fingertips”, un libro de mesa que revive los móviles más icónicos del siglo XXI.

También te puede interesar

Deja un comentario