Inicio » Sin categorizar » Meta invierte 65 mil millones de dólares en IA y sus proyectos de clústeres ‘Multi-GW’

Meta invierte 65 mil millones de dólares en IA y sus proyectos de clústeres ‘Multi-GW’

por ytools
0 comentario 0 vistas

Meta está intensificando sus esfuerzos en el campo de la inteligencia artificial, y Mark Zuckerberg ha revelado los planes de la empresa para una expansión masiva de su infraestructura de IA en los próximos años. Según Zuckerberg, Meta planea agregar más de 5 GW de capacidad de computación para IA, lo que deja claro que la empresa tiene la intención de liderar este sector. Meta ya ha invertido miles de millones, no solo en infraestructura, sino también en la creación de un equipo de IA de clase mundial bajo Superintelligence Labs, reuniendo talentos de empresas como Scale AI y OpenAI.

Como parte de esta expansión, Meta planea crear varios clústeres de IA con una capacidad combinada de varios GW, con una inversión de 65 mil millones de dólares en infraestructura de IA para finales de año.
Meta invierte 65 mil millones de dólares en IA y sus proyectos de clústeres ‘Multi-GW’
El primer laboratorio de 1 GW, llamado Prometheus, estará operativo en 2026, mientras que el ambicioso proyecto Hyperion tiene como objetivo aumentar esta capacidad a 5 GW en los próximos años. Estos proyectos reflejan la estrategia de Meta de invertir fuertemente en IA, con la creación de varios clústeres a nivel mundial.

Para poner esto en perspectiva, los supercomputadores más poderosos del mundo consumen mucho menos energía. Por ejemplo, el supercomputador El Capitan necesita 30 megavatios, mientras que los clústeres de Meta necesitarán alrededor de 160 veces más energía. Esto no solo es un logro técnico, sino un mensaje claro sobre las ambiciones de Meta para convertirse en líder mundial en IA.

Mientras Meta sigue desarrollando su IA, la empresa también se posiciona para liderar el camino hacia la AGI (Inteligencia Artificial General), posiblemente adelantándose a otros gigantes de la tecnología. Con semejantes inversiones en infraestructura y talento, la visión de Zuckerberg se hace cada vez más clara: Meta quiere dominar la IA y utilizar sus modelos Llama para dar forma al futuro de los sistemas inteligentes.

También te puede interesar

Deja un comentario