Hace diez años, en la E3 2015, el productor de la saga Metroid Prime, Kensuke Tanabe, compartió una de sus ideas más ambiciosas: un juego de Metroid donde los viajes en el tiempo fueran el eje central. En ese entonces la Nintendo Switch aún era solo un nombre en clave, NX, y la propuesta de explorar un único planeta en distintas épocas sonaba como un experimento de ciencia ficción.
Hoy, con Metroid Prime 4: Beyond programado para diciembre de 2025, todo apunta a que esa visión de Tanabe finalmente verá la luz.
En su entrevista con Eurogamer, Tanabe explicó: “En lugar de expandir a varios planetas, me concentraría en uno solo y en la posibilidad de alterar su línea temporal”. Su referencia a Metroid Prime 2: Echoes no fue casual: aquel título permitía moverse entre versiones de luz y oscuridad de un mismo escenario, mecánica que fascinó a unos y frustró a otros. Pero esa semilla quedó plantada, y ahora parece florecer en la nueva entrega.
También regresa Sylux, rival de Samus poco recordado por muchos. Este cazador apareció por primera vez en el spin-off de Nintendo DS, Metroid Prime Hunters. Tanabe ya había confirmado que la nave misteriosa al final de Metroid Prime 3 le pertenecía a él. Una década después, esa promesa se cumple: Sylux será figura clave en Prime 4 e incluso tendrá su propio amiibo.
El logotipo del juego, con forma de agujero negro, ha encendido las especulaciones: ¿es un guiño a la distorsión temporal? Supuesto arte filtrado de la caja asegura que Samus queda atrapada en el planeta Viewros tras ser arrastrada por el espacio-tiempo. Sea cierto o no, la comunidad ya debate con pasión que la mecánica de viajes temporales podría ser una realidad.
Los fans no han tardado en hacer paralelismos. Algunos lo comparan con el Aether Oscuro de Echoes, solo que en vez de dos dimensiones se trataría de varias épocas distintas. Otros bromean con que Samus tendrá que alcanzar cierta velocidad en su nueva moto para viajar en el tiempo como en “Volver al Futuro”. Entre los chistes y memes se respira entusiasmo genuino: la saga podría dar un giro histórico.
El último Nintendo Direct confirmó la fecha exacta de lanzamiento y mostró a Samus conduciendo una moto en un mundo abierto. Aunque hubo quejas de que los gráficos no lucían revolucionarios, muchos recuerdan que lo que hace especial a Metroid Prime es la atmósfera, la exploración y las mecánicas únicas. Y si el viaje temporal se integra como todos esperan, el impacto en la jugabilidad sería enorme.
Un detalle importante: la fecha oficial es el 4 de diciembre de 2025, no el 7 como se difundió por error en algunos sitios. Además, surge la duda sobre el hardware: ¿conviene dar el salto a una Switch 2 para jugarlo, o bastará la consola actual? Mientras tanto, quienes no hayan probado Tears of the Kingdom o el remaster de Metroid Prime tienen la oportunidad perfecta para ponerse al día antes de la gran cita.
Lo curioso es que casi todo lo que Tanabe adelantó en 2015 se está cumpliendo: un solo planeta, Sylux como antagonista y la posibilidad de manipular el tiempo. Algunos ya lo llaman en broma “Metroid Prime: Ocarina of Time”, comparándolo con la famosa mecánica de la saga Zelda. Si alcanzará ese nivel, lo sabremos en diciembre. Lo único seguro es que la espera ha sido larga, pero el hype está más vivo que nunca.
Ya empezó la cuenta regresiva. En pocas semanas Samus explorará pasado y futuro en una nueva aventura épica. Si tuviéramos una máquina del tiempo, todos ya estaríamos en diciembre.
1 comentario
por fin!!! llevaba años esperando esto