Inicio » Sin categorizar » Nikon ZR: debut cinematográfico con tecnología RED RAW

Nikon ZR: debut cinematográfico con tecnología RED RAW

por ytools
0 comentario 2 vistas

Nikon ha dado un paso histórico al presentar la Nikon ZR, su primera cámara de cine diseñada desde cero para creadores audiovisuales. No se trata de una simple adaptación de una mirrorless, sino de un modelo fruto de la colaboración directa con RED Digital Cinema, compañía adquirida por Nikon el año pasado.
Nikon ZR: debut cinematográfico con tecnología RED RAW
Con ello, la marca japonesa incorpora por primera vez la reconocida ciencia de color y los codificadores RAW de RED a su sistema Z, generando gran expectativa en el mercado profesional.

En el núcleo de la ZR encontramos el mismo sensor full-frame de 24,5 megapíxeles y el procesador EXPEED 7 de la Z6III, pero potenciados con las herramientas de RED. El resultado: grabación en 6K a 60 fps en el nuevo formato R3D NE RAW de 12 bits. La cámara también soporta Log3G10 y REDWideGamutRGB, lo que permite integrar sus archivos sin problemas en flujos de trabajo profesionales con otras cámaras RED. Según Nikon, la ZR ofrece más de 15 pasos de rango dinámico y dos ISOs nativos (800 y 6400), optimizando el rendimiento tanto en condiciones de mucha luz como en escenas oscuras.

La versatilidad es clave. Además del RAW de RED, la ZR graba en Nikon N-RAW y Apple ProRes RAW. También permite previsualizar LUTs desde la propia cámara, algo muy útil para ver la gradación en tiempo real durante el rodaje. Para quienes buscan rapidez, el modo Cinematic Video bloquea parámetros como 24p, obturador a 180° y look cinematográfico inspirado en RED, pensado para quienes quieren resultados inmediatos sin pasar por una posproducción exhaustiva.

En cuanto al audio, Nikon ha incorporado grabación en 32-bit float, ya sea con los micrófonos internos o externos conectados por zapata activa o entrada de 3,5 mm. Gracias a la tecnología Nokia OZO Audio, el usuario puede escoger entre cinco patrones de captación, como frontal superdireccional, omnidireccional, trasero o estéreo binaural. Esto abre nuevas posibilidades para creadores que valoran un sonido profesional directamente en cámara.

Otro punto fuerte es su pantalla articulada de 4 pulgadas, con cobertura DCI-P3 y brillo de hasta 1000 nits, ideal para exteriores. Sin embargo, no todo es perfecto: la salida de vídeo es por micro HDMI en lugar del esperado HDMI de tamaño completo, y tampoco incluye entradas XLR. El almacenamiento también genera debate, pues combina un slot CFexpress con otro para microSD, algo inusual en equipos de esta gama.

Entre las demás prestaciones se incluyen 7,5 pasos de estabilización en el cuerpo, enfoque con detección de personas, animales y vehículos, chasis de aleación de magnesio sellado contra polvo y humedad, luz frontal de grabación (tally) y rotación automática para vídeo vertical. No cuenta con ventilador interno, confiando en la disipación de calor a través del cuerpo metálico, lo cual podría ser un reto en grabaciones largas.

Con un precio de lanzamiento de 2200 dólares y disponibilidad a partir de octubre, la Nikon ZR se perfila como una opción disruptiva y accesible para cineastas independientes y creadores exigentes. La unión entre la herencia tecnológica de RED y la plataforma Nikon Z promete convertirla en una de las cámaras más comentadas del año.

Deja un comentario