La Nintendo Switch 2 sigue siendo tema de debate constante, no solo por sus especificaciones técnicas, sino también por cómo aprovecha la tecnología de reescalado NVIDIA DLSS.
Un análisis reciente de Alex Battaglia, de Digital Foundry, revela que la consola utiliza dos variantes distintas de DLSS, cada una con ventajas y limitaciones claras.
En juegos como Cyberpunk 2077, Street Fighter 6, Hogwarts Legacy, Star Wars Outlaws, The Touryst y Fast Fusion se identificaron ambas implementaciones. La primera corresponde al modelo CNN que ya conocemos en PC: ofrece un mejor antialiasing en movimiento, reconstrucción más limpia de la imagen y una gestión sólida de los objetos que aparecen o desaparecen en pantalla. En Switch 2, esta versión completa de DLSS solo se aplica en títulos que suben hasta 1080p, porque su coste en rendimiento es demasiado alto a resoluciones mayores.
La segunda es la versión “light”, que durante mucho tiempo fue solo un rumor. En imágenes estáticas se ve mucho más nítida, pero cuando hay cortes de cámara o escenas rápidas, el sistema se rompe mostrando píxeles sin procesar. Este modo se utiliza justo cuando los juegos apuntan a superar los 1080p, ya que consume apenas la mitad del tiempo de renderizado en comparación con el modelo completo. Es, en esencia, un compromiso para que los desarrolladores puedan buscar resoluciones más altas sin hundir la tasa de frames.
Digital Foundry confirmó con un desarrollador que ambas opciones están presentes en la consola y que existen distintos presets. La idea es dar flexibilidad: optar por mayor estabilidad y suavidad a 1080p o por imágenes más detalladas en resoluciones superiores, aunque se pierda calidad en movimiento. Que la Switch 2 sea la primera consola portátil con soporte oficial de DLSS es un logro técnico importante, aunque también deja en evidencia las limitaciones de su hardware.
Hasta ahora, solo estudios third-party han implementado DLSS en sus proyectos para la Switch 2. Es probable que Nintendo todavía esté adaptando sus motores gráficos para integrarlo en juegos first-party. Si lo consigue, la experiencia podría mejorar notablemente. Sin embargo, entre los jugadores ya existe división: algunos lo ven como un paso enorme para una portátil, mientras otros lo consideran un simple parche para maquillar la debilidad del sistema.
En definitiva, la Switch 2 ofrece dos caminos con DLSS. La versión completa se queda en 1080p pero maneja mejor el movimiento; la versión ligera permite ir más allá, aunque a costa de perder estabilidad. Para unos será innovación, para otros, decepción. El tiempo y los futuros lanzamientos dirán cuál de estas dos caras del DLSS se convierte en la más usada.
1 comentario
se ve lindo quieto pero cuando te mueves se hace un pixel show 😂