Adiós al Nothing Phone (3) y a cualquier esperanza de ver un Phone (4). Carl Pei lo confirmó: la serie Phone (3) está completa y no habrá más modelos.
Así que nos quedamos con tres versiones: Phone (3), Phone (3a) y Phone (3a) Pro.
La decisión tiene sentido. El Phone (3) está pensado para quienes buscan una experiencia premium, con un precio de unos 800€, mientras que los modelos 3a ofrecen especificaciones más moderadas y accesibles, sin perder el diseño llamativo ni la esencia de la marca.
Ahora bien, ¿es realmente un flagship? El debate sigue. No lleva el chip más potente del mercado (Snapdragon 8 Gen 4 Elite), sino el 8s Gen 4. Aun así, rinde muy bien en el día a día y supera con creces al Nothing Phone (2).
En cámaras sí que se nota la mejora: cuatro sensores de 50 MP, incluyendo un zoom periscópico con IA, ultra gran angular y una frontal capaz de grabar en 4K. La pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas tiene bordes mínimos y buena luminosidad. Batería de 5.150 mAh, carga rápida y el nuevo Nothing OS 3.5 basado en Android 15, con promesa de 5 años de actualizaciones.
Los Phone (3a) y 3a Pro son casi idénticos. Ambos tienen pantalla AMOLED de 6,77” con 120 Hz, chip Snapdragon 7s Gen 3, batería de 5.000 mAh y el característico diseño transparente con luces Glyph. ¿La diferencia? El Pro tiene zoom periscópico, mejor cámara frontal, un poco más de memoria y un módulo de cámara trasera circular. Nada revolucionario.
Con esta generación cerrada, Nothing ya mira hacia el futuro. ¿Habrá un Phone (4)? Difícil saberlo. En la cultura china, el número 4 se asocia con la muerte, por lo que muchas marcas lo evitan. Aunque Nothing tiene sede en Londres, no sería raro que decidieran saltárselo.
Lo que está claro es que la marca no pierde su toque distinto. El Phone (3) cierra una etapa, pero el espíritu irreverente de Nothing sigue vivo.