Inicio » Sin categorizar » La NVIDIA B30A de 24.000 dólares dispara la demanda en China

La NVIDIA B30A de 24.000 dólares dispara la demanda en China

por ytools
0 comentario 0 vistas

NVIDIA vuelve a acaparar titulares en el mercado global de chips con su nueva GPU de inteligencia artificial diseñada para China: la B30A. Según informes, incluso con un precio de alrededor de 24.000 dólares, la demanda por parte de gigantes como Alibaba y ByteDance es tan fuerte que las tarjetas se venderán como pan caliente.
La NVIDIA B30A de 24.000 dólares dispara la demanda en China
Este fenómeno deja en evidencia la contradicción entre el impulso de Pekín por fortalecer la industria local y la realidad de que las empresas chinas de IA aún ven a NVIDIA como imprescindible.

Reuters señala que tanto Alibaba como ByteDance están moviendo cielo y tierra para asegurarse cupos de este chip, a pesar de que el gobierno exige que al menos el 50% de las GPU utilizadas en centros públicos provengan de fabricantes nacionales. Sin embargo, en el día a día, ingenieros y científicos de datos en China siguen confiando en la arquitectura de NVIDIA y en su ecosistema de software, considerados por muchos como el estándar de oro en el entrenamiento de modelos masivos.

Esta preferencia no es nueva. Firmas de corretaje ya habían resaltado que startups y desarrolladores medianos también eligen NVIDIA, no solo por la potencia bruta, sino porque CUDA y los controladores optimizados de la compañía son prácticamente un lenguaje universal en el sector. Rivales locales como Huawei con su línea Ascend o Cambricon han mostrado avances, pero la falta de madurez en el software limita seriamente su adopción en proyectos de gran escala.

Las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos complicaron más el panorama. Washington bloqueó la venta de las GPU más avanzadas de NVIDIA a China, obligando a la empresa a diseñar versiones especiales como la H20 y ahora la B30A. Pese a ello, el interés no ha disminuido. De hecho, Cambricon informó un crecimiento de ingresos 43 veces mayor en la primera mitad de 2025. Pero a ojos de las empresas chinas, estos chips siguen siendo complementarios y no un reemplazo real.

El entusiasmo por la B30A se explica por su rendimiento: de acuerdo con fuentes citadas por Reuters, podría ofrecer hasta seis veces más potencia que la H20. Mientras esta última se vende entre 10.000 y 12.000 dólares, hay compañías dispuestas a pagar el doble con tal de acceder a la fiabilidad de NVIDIA. Para quienes entrenan modelos con miles de millones de parámetros, reducir semanas de trabajo equivale a millones ahorrados y una ventaja competitiva clave.

En sus reportes financieros, NVIDIA deja claro que su estrategia en China es tanto tecnológica como política. Tras una reacción tibia en bolsa por ingresos más bajos en centros de datos, el CEO Jensen Huang aseguró en Fox Business que confía en lograr la aprobación de Estados Unidos para nuevos chips basados en la arquitectura Blackwell. En otras palabras, la compañía busca equilibrar las presiones regulatorias de Washington con el apetito insaciable de Pekín.

AMD, en cambio, tomó un rumbo diferente. Su directora financiera Jean Hu reveló que se suspendió la producción de nuevas tandas de la GPU MI300 destinada a China. Directivos de la firma admitieron que la incertidumbre sobre licencias hace demasiado arriesgado seguir invirtiendo en productos exclusivos para ese mercado. Esta divergencia subraya cómo la estrategia firme y calculada de NVIDIA le permite mantener su posición de liderazgo en medio de un entorno geopolítico inestable.

En conclusión: pese a las tensiones políticas y el esfuerzo del gobierno chino por impulsar la producción local, NVIDIA sigue siendo la primera opción para las grandes tecnológicas del país. La disposición a pagar 24.000 dólares por la B30A no solo es una cuestión de hardware, sino de acceso a un ecosistema que se ha convertido en columna vertebral de la IA moderna. Para los competidores locales, el camino hacia una competencia real con NVIDIA aún es largo y complejo.

También te puede interesar

Deja un comentario