Inicio » Sin categorizar » Jensen Huang afirma que China ya casi iguala a EE.UU. en chips de inteligencia artificial

Jensen Huang afirma que China ya casi iguala a EE.UU. en chips de inteligencia artificial

por ytools
0 comentario 0 vistas

Jensen Huang, director ejecutivo y cofundador de Nvidia, ha encendido las alarmas en el mundo tecnológico al declarar que los chips de inteligencia artificial de China están solo “a unos pocos nanosegundos” de alcanzar a los de Estados Unidos.
Jensen Huang afirma que China ya casi iguala a EE.UU. en chips de inteligencia artificial
Su afirmación no fue una exageración retórica, sino un reflejo de la creciente competencia tecnológica entre las dos potencias que buscan dominar el futuro de la IA y los semiconductores. Para Huang, las sanciones impuestas por Washington podrían estar teniendo el efecto contrario al esperado: acelerar la autosuficiencia tecnológica de Pekín.

Durante años, Estados Unidos ha intentado limitar el acceso de China a la tecnología más avanzada, especialmente a las máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) necesarias para fabricar chips de menos de 5 nanómetros. Sin embargo, China ha respondido con una impresionante movilización de recursos: apoyo estatal masivo, un ejército de ingenieros altamente capacitados y la determinación de gigantes tecnológicos como Huawei, Alibaba, Tencent y Baidu de reducir su dependencia extranjera.

El mejor ejemplo de esta resiliencia es Huawei. Su chip Ascend 910B se ha convertido en el principal acelerador de IA de producción nacional y domina el mercado chino. Paradójicamente, fue el veto estadounidense a las GPU de Nvidia lo que abrió la puerta al ascenso de Huawei. Al darse cuenta de que la medida estaba perjudicando también a las empresas estadounidenses, Washington permitió posteriormente la venta limitada de chips menos potentes, como el Nvidia H20. Aun así, estos no se comparan con las poderosas series H100 y H200, lo que ha motivado aún más a las empresas chinas a seguir desarrollando alternativas locales.

Durante mucho tiempo, compañías como Baidu, Tencent, Alibaba y ByteDance dependieron de la plataforma de computación CUDA de Nvidia, esencial para procesar grandes volúmenes de datos en paralelo y entrenar modelos de IA complejos. Pero ahora están creando sus propios ecosistemas sin CUDA, apostando por independencia tecnológica y soberanía digital. Si logran construir una infraestructura competitiva, podría cambiar el equilibrio del poder en el ámbito global de la inteligencia artificial.

Nvidia reconoció que antes de las sanciones, entre el 20% y el 25% de sus ingresos por centros de datos provenían de China, una cifra enorme que ahora está en riesgo. Huang advierte que intentar aislar a China puede causar un “efecto búmeran” para la economía estadounidense, frenando la innovación global. Aboga por una competencia abierta y advierte que las barreras económicas podrían fragmentar el progreso tecnológico mundial.

La carrera tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en una cuestión de milisegundos, o más bien, de nanosegundos. Y si el ritmo actual continúa, el liderazgo en inteligencia artificial podría cambiar de manos mucho antes de lo que muchos imaginan.

También te puede interesar

Deja un comentario