Inicio » Sin categorizar » DGX Spark: Jensen Huang entrega personalmente el superordenador más pequeño del mundo a Elon Musk

DGX Spark: Jensen Huang entrega personalmente el superordenador más pequeño del mundo a Elon Musk

por ytools
0 comentario 1 vistas

Jensen Huang, el icónico CEO de NVIDIA, volvió a hacerlo: convirtió una entrega de producto en un espectáculo tecnológico. Esta vez apareció en persona para entregar el llamado “superordenador más pequeño del mundo”, el DGX Spark, directamente a Elon Musk, coincidiendo con su lanzamiento oficial al mercado.
DGX Spark: Jensen Huang entrega personalmente el superordenador más pequeño del mundo a Elon Musk
Más que un gesto simbólico, fue una declaración: la inteligencia artificial ya no pertenece solo a los centros de datos, sino también a los escritorios de los visionarios.

El DGX Spark, presentado en el CES 2025, es una joya de ingeniería compacta. Monta el nuevo chip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, capaz de alcanzar un rendimiento de hasta 1 petaFLOP en precisión FP4. Traducido: la potencia de un superordenador entero en un dispositivo del tamaño de una caja de zapatos. Con 128 GB de memoria unificada entre CPU y GPU, permite entrenar y ejecutar modelos de IA de forma local, sin depender de la nube. Su conectividad NVLink-C2C multiplica por cinco el ancho de banda de PCIe, y su red NVIDIA ConnectX lo convierte en una mini bestia ideal para investigadores, ingenieros o desarrolladores de startups.

La entrega se produjo en las instalaciones de SpaceX, donde Huang fue recibido por los ingenieros entre aplausos antes de encontrarse con Musk en la cafetería. Ambos compartieron pizza y risas, recordando el día en que Huang entregó el primer DGX-1 a OpenAI hace años. “Antes necesitábamos una sala entera; ahora cabe bajo el brazo”, bromeó el CEO de NVIDIA. Musk sonrió y respondió: “pequeño, pero peligroso”.

El DGX Spark saldrá a la venta el 15 de octubre a través de socios como Acer, ASUS, Dell, GIGABYTE, HP, Lenovo y MSI. Aunque inicialmente su lanzamiento estaba previsto para julio, la compleja fabricación del chip híbrido NVIDIA-MediaTek GB10 provocó un retraso. Su precio, unos 3.999 dólares, ha dividido a la comunidad: algunos lo ven como el futuro de la IA personal, otros como un juguete de lujo envuelto en hype.

Entre los entusiastas, el Spark simboliza una nueva etapa en la democratización del poder de cómputo. Pero sus detractores lo acusan de ser más lento que los miniPCs AMD 395 y de estar limitado por el sistema operativo cerrado de NVIDIA. Aun así, su diseño minimalista y futurista lo ha convertido en un objeto de deseo para coleccionistas tecnológicos y laboratorios avanzados.

Sea como sea, Huang logró lo que buscaba: que se hable de IA, poder y estética en la misma frase. Con el DGX Spark, NVIDIA deja claro que el futuro del cómputo ya no está oculto en servidores remotos, sino en el escritorio de cualquiera dispuesto a invertir en él.

También te puede interesar

Deja un comentario