El último informe de NVIDIA dejó un dato llamativo: Singapur se ha convertido en su segunda mayor fuente de ingresos, solo detrás de Estados Unidos, con unos 10.000 millones de dólares en el segundo trimestre.
A primera vista parece que el pequeño país se volvió un mercado masivo de GPUs y chips de IA, pero la realidad es otra.
En la práctica, Singapur no es un mercado de consumo relevante para NVIDIA, sino un centro de facturación y reexportación. La mayoría de los ingresos que aparecen registrados allí provienen de la emisión centralizada de facturas y no de ventas directas a clientes locales. Según la propia compañía, más del 99 % de los ingresos de centros de datos facturados en Singapur terminaron en clientes de Estados Unidos.
Esto se debe a las normas contables GAAP, que obligan a registrar los ingresos donde se emite la factura. Singapur resulta atractivo por su eficiencia fiscal, su logística ágil y un entorno regulatorio favorable. Si bien socios como ZOTAC, Manli e Inno3D tienen instalaciones allí y generan parte de las ventas de gaming, esa porción es mínima frente al enorme negocio de IA y data centers.
Los rumores sobre un supuesto desvío de chips hacia China quedan desmentidos en el propio reporte. El rol de Singapur es, ante todo, el de hub financiero y logístico. Aun así, su peso es enorme: más del 20 % de los ingresos trimestrales globales de NVIDIA pasan por la ciudad-Estado, consolidándola como pieza clave en la estrategia mundial de Jensen Huang.
1 comentario
más un puerto logístico que un paraíso gamer