NVIDIA ha dejado claro que no incluirá ‘kill switches’ ni puertas traseras en sus chips de inteligencia artificial destinados a China.
En un comunicado oficial, la empresa aseguró que este tipo de medidas solo debilitan la infraestructura digital global y dañan gravemente la confianza en la tecnología estadounidense.
En Estados Unidos, algunos legisladores han propuesto una ley que obligaría a los fabricantes de chips a incorporar mecanismos de apagado remoto para evitar el uso indebido de sus productos. Pero NVIDIA se opone rotundamente, argumentando que eso abriría la puerta a hackers y agentes maliciosos.
Tras un aumento en el escrutinio por parte de autoridades chinas, NVIDIA decidió publicar su postura. Con más de 30 años desarrollando procesadores, la empresa recordó el fiasco del Clipper Chip en los años 90, cuando el gobierno de EE.UU. intentó implementar puertas traseras en sistemas cifrados. Aquello solo generó vulnerabilidades explotables y terminó en fracaso.
“Nuestros chips no tienen puertas traseras, ni spyware, ni kill switches. Y jamás los tendrán”, afirmó la compañía. “Así no se construyen sistemas seguros y confiables”.
NVIDIA también advirtió que forzar este tipo de cambios podría hacer perder la confianza mundial en las tecnologías de EE.UU., beneficiando a competidores internacionales. En lugar de crear fallos intencionales, lo correcto es arreglar los problemas reales de seguridad.
Aunque por ahora la propuesta está en fase de discusión en el Senado, el mensaje de NVIDIA fue contundente: la seguridad tecnológica no se logra sembrando vulnerabilidades a propósito.
1 comentario
van a terminar ayudando más a China que otra cosa 😂