Inicio » Sin categorizar » NVIDIA Rubin Ultra: la revolución del enfriamiento directo al chip está cada vez más cerca

NVIDIA Rubin Ultra: la revolución del enfriamiento directo al chip está cada vez más cerca

por ytools
0 comentario 0 vistas

NVIDIA parece estar preparando una de las mayores innovaciones en refrigeración de los últimos años con su próxima generación de GPUs de inteligencia artificial, la Rubin Ultra.
NVIDIA Rubin Ultra: la revolución del enfriamiento directo al chip está cada vez más cerca
Ante el crecimiento imparable del consumo energético y la producción de calor en los chips más potentes, la compañía estaría lista para adoptar un sistema completamente nuevo: refrigeración directa al chip mediante microcanales, una solución que podría redefinir cómo se enfría el hardware de alto rendimiento.

Según el filtrador @QQ_Timmy, NVIDIA está colaborando con varios socios especializados en refrigeración para integrar la tecnología Microchannel Cold Plate (MCCP). A diferencia de los sistemas líquidos tradicionales, donde el refrigerante pasa por tubos hacia un bloque de cobre, el MCCP dirige el fluido directamente sobre la superficie del chip, a través de diminutos canales que disipan el calor con mucha más eficiencia. Este método reduce la resistencia térmica entre el silicio y el líquido, permitiendo un enfriamiento más rápido y estable incluso bajo cargas intensas.

El concepto no es completamente nuevo: recuerda al direct-die cooling utilizado por entusiastas del overclocking, aunque aquí estamos hablando de una aplicación industrial, en servidores y centros de datos. Con el salto desde la arquitectura Blackwell hacia Rubin, las exigencias térmicas se disparan, y NVIDIA necesita soluciones que vayan más allá de los límites convencionales. No es una elección, sino una necesidad para mantener el rendimiento en niveles competitivos sin comprometer la durabilidad del hardware.

Fuentes cercanas afirman que la empresa taiwanesa Asia Vital Components ha sido la encargada de diseñar las placas MCCP para NVIDIA. Inicialmente, esta tecnología iba a implementarse en la versión base de Rubin, pero los plazos ajustados y el aumento de las demandas térmicas aceleraron su adopción en la Rubin Ultra. Si se confirma, sería la primera GPU de producción masiva con refrigeración directa por microcanales, marcando un antes y un después en el mundo de la computación de alto rendimiento.

Y no es solo NVIDIA la que busca reinventar el enfriamiento. Microsoft también ha presentado su propia tecnología de refrigeración microfluídica, donde el líquido circula dentro o detrás del propio chip. Aunque el enfoque es distinto, ambos movimientos apuntan hacia una misma dirección: llevar la refrigeración al corazón del silicio. Con el auge de la inteligencia artificial y los data centers consumiendo megavatios de energía, gestionar el calor de forma eficiente se convierte en un factor estratégico.

Si la Rubin Ultra debuta con esta tecnología, NVIDIA no solo aumentará el rendimiento, sino que podría establecer el nuevo estándar de refrigeración para toda la industria. La próxima gran batalla del hardware no será por más potencia, sino por mantener la calma bajo presión – literalmente.

También te puede interesar

Deja un comentario