Durante años, Palantir ha sido el rey indiscutible de los contratos tecnológicos del gobierno de Estados Unidos, especialmente en inteligencia artificial y análisis de datos.
Pero eso está cambiando rápidamente. Grandes nombres como OpenAI, xAI (la empresa de Elon Musk), Google y Anthropic están entrando con fuerza en ese mismo terreno.
La reciente jugada de xAI fue lanzar “Grok for Government”, un paquete de soluciones de IA pensadas para agencias públicas. Estas herramientas ya están disponibles en el catálogo oficial GSA, lo que facilita su compra por parte de cualquier entidad federal.
Pero lo más llamativo es que esas cuatro empresas -OpenAI, xAI, Google y Anthropic- firmaron acuerdos con el Departamento de Defensa de EE.UU. a través de su Oficina de Inteligencia Artificial y Digital (CDAO). Cada acuerdo tiene un techo de hasta 200 millones de dólares para desarrollar soluciones de IA aplicadas a misiones militares.
OpenAI fue la primera en concretar: firmó un contrato por 200 millones de dólares por un año. Es su primer gran proyecto con el Pentágono, y uno de los contratos de IA más grandes que se han otorgado. El analista Louie DiPalma señaló que esto marca un antes y un después, ya que Palantir había sido el actor dominante en este campo.
Sin embargo, Palantir no está ni cerca de rendirse. De hecho, acaba de superar a SAP en capitalización bursátil, convirtiéndose en la mayor empresa de software puro del mundo. En el primer trimestre de 2025, alcanzó un índice “Regla del 40” de 83%, mostrando una combinación potente de crecimiento y rentabilidad. Cerraron 139 contratos gubernamentales por más de un millón de dólares cada uno, y generaron 810 millones de dólares en acuerdos comerciales, un aumento del 183% respecto al año anterior.
Si estas nuevas empresas lograrán desbancar a Palantir aún está por verse. El 8 de agosto, cuando Palantir publique sus resultados del segundo trimestre, seguramente tendremos una mejor idea de hacia dónde se inclina la balanza.