Inicio » Sin categorizar » Opera para iOS desafía a Safari con gestión avanzada de pestañas y Aria

Opera para iOS desafía a Safari con gestión avanzada de pestañas y Aria

por ytools
0 comentario 0 vistas

Opera quiere dar un golpe sobre la mesa en el ecosistema iOS y acaba de lanzar una actualización ambiciosa para su navegador en iPhone. El objetivo es claro: ofrecer algo que Safari no da, una experiencia más organizada, más personalizable y con un toque de inteligencia artificial.
Opera para iOS desafía a Safari con gestión avanzada de pestañas y Aria
El centro de esta propuesta es un sistema de gestión de pestañas que la compañía describe como el más avanzado que existe actualmente en iOS.

El problema de acumular pestañas abiertas es bien conocido por cualquier usuario de móvil. Buscar una página entre decenas de miniaturas puede ser desesperante. Opera resuelve esto con una función de búsqueda dentro de las pestañas: basta escribir una palabra clave, parte de una dirección o el título de una web y aparecerá de inmediato. Además, el sistema permite cambiar fácilmente entre pestañas normales, privadas y aquellas sincronizadas con otros dispositivos.

“Algunos dicen que estamos demasiado obsesionados con las pestañas, y es cierto – pero justamente por eso sabemos cómo dominarlas”, explica Jona Bolin, gerente de producto en Opera. La idea es sencilla: si el usuario siente que tiene el control del caos, estará más dispuesto a convertir Opera en su navegador por defecto.

Más allá de las pestañas, el nuevo Opera para iOS introduce una serie de mejoras que buscan diferenciarlo
Opera para iOS desafía a Safari con gestión avanzada de pestañas y Aria
. La pantalla de inicio se puede configurar para que las funciones más usadas estén siempre visibles. Esto convierte al navegador en un espacio mucho más personal, adaptado al estilo de cada usuario.

Una de las incorporaciones más destacadas es Aria, el asistente de inteligencia artificial de Opera. Ahora está colocado en el centro de la barra inferior, listo para usarse en cualquier momento. Dependiendo de la consulta, Aria puede conectarse tanto a GPT-4o como a Gemini 2.0 para ofrecer respuestas rápidas y útiles. Así, el navegador se transforma en algo más que una herramienta de navegación: también es un apoyo inteligente para tareas cotidianas.

Opera también ha cuidado el apartado estético. Los usuarios pueden elegir fondos de pantalla de diferentes categorías para personalizar la interfaz. Y para quienes les gusta estar informados, el Startpage Carousel ofrece un feed dinámico con noticias y marcadores de fútbol en vivo. Un simple gesto de desplazamiento basta para conocer titulares o resultados sin salir del navegador.

Otro detalle interesante es que Opera prioriza mostrar los sitios web exactamente igual que en un ordenador. Medios como The New York Times se visualizan con el mismo diseño que en escritorio, algo que Safari y otros competidores suelen sacrificar en favor de adaptaciones simplificadas.

El momento no puede ser más estratégico: Apple está bajo la lupa en Europa por sus limitaciones en la elección de apps por defecto. Opera aprovecha este contexto para presentarse como una alternativa fresca y con más opciones que el navegador de Apple. No se trata solo de velocidad o seguridad, sino de ofrecer una experiencia distinta, con más control y personalización.

¿Será suficiente para que millones de usuarios abandonen Safari? Es difícil asegurarlo. Lo que sí está claro es que Opera quiere dejar de ser un actor secundario y posicionarse como el navegador que reinventa la navegación móvil en 2025: con pestañas inteligentes, IA integrada y una experiencia más cercana al usuario.

Deja un comentario