Google presentó la nueva familia Pixel 10. El diseño apenas cambió respecto al año pasado, pero la gran novedad es el chip Tensor G5, ahora fabricado por TSMC.
La apuesta de la compañía es clara: potenciar Android 16 con más funciones de inteligencia artificial. Sin embargo, los primeros resultados en Geekbench no son alentadores: el Pixel 10 Pro XL queda por debajo incluso del iPhone 12 Pro Max, lanzado en 2020 con el chip A14 Bionic.
En las pruebas, el Pixel 10 Pro XL logró 1.948 puntos en single-core y 5.087 en multi-core. El iPhone 12 Pro Max, con cinco años en el mercado, alcanzó 2.204 y 5.187 respectivamente. La conclusión es evidente: los chips de Apple siguen marcando la pauta y, gracias a la integración entre hardware y iOS, sus dispositivos envejecen con mucha más dignidad que la mayoría de los Android.
En el uso cotidiano – redes sociales, mensajería, streaming – los usuarios de Pixel 10 Pro XL difícilmente notarán problemas. Pero en juegos, edición de video y tareas de IA pesadas, la ventaja de Apple se hace sentir. El verdadero fuerte de Google está en la optimización: Android 16 y herramientas como Gemini funcionan fluidos, aunque los números de rendimiento no impresionen.
Lo preocupante para Google es lo que viene: Apple ya prepara la serie A19 para los iPhone 17, con mejoras tanto en potencia como en eficiencia energética. Todo apunta a que la brecha seguirá creciendo. Si Google no reacciona, el Pixel se mantendrá como un móvil destacado por su software, pero lejos de competir en potencia bruta.
Los benchmarks no lo son todo, pero confirman la realidad: Apple marca el ritmo y Google todavía tiene mucho camino por recorrer.
1 comentario
para whatsapp, insta y netflix el pixel va sobrado igual