Pixel 10 vs iPhone 17: la batalla que puede hacerte cambiar de equipo
Durante años Apple ha gozado de una lealtad casi religiosa. Quien compra un iPhone suele quedarse ahí: la integración con otros dispositivos, el ecosistema cerrado y la familiaridad de iOS lo convierten en una jaula de oro. Pero Google nunca se ha rendido. Con el Pixel 10 presenta un teléfono que, según ellos, puede convencer incluso a los más fieles. Y ahora que el iPhone 17 ya está en el mercado, la comparación es inevitable.
El iPhone 17 es el modelo base más completo que Apple ha lanzado en años. Por fin trae ProMotion con 120 Hz, pantalla más brillante, batería de mayor duración, carga más rápida y almacenamiento inicial duplicado. Todo eso sin subir de los 799 dólares. Ya no se siente como el modelo recortado que existe solo para empujarte al Pro.
El Pixel 10, sin embargo, llega con armas propias: un arsenal de funciones de inteligencia artificial, cámara teleobjetivo y compatibilidad con MagSafe. Google quiere demostrar que sí se puede competir en serio con Apple.
Diseño y experiencia diaria
El iPhone 17 mantiene la estética sobria de Apple: marcos más delgados, acabados refinados y la misma silueta reconocible. Lo que cambia es la sensación de uso. Con ProMotion, la fluidez se nota desde el primer scroll, y con 256 GB de base ya no hay que pagar extra solo por espacio. Sumado a la pantalla más luminosa, el modelo básico se siente por fin como un iPhone premium.
El Pixel 10 apuesta por la ligereza y la inteligencia. Viene con el chip Tensor G5 pensado para potenciar la IA, acompañado de 12 GB de RAM. El resultado: multitarea ágil, predicciones inteligentes y un sistema que parece anticiparse a lo que quieres hacer. Puede que no supere al iPhone en potencia bruta, pero en inteligencia práctica sí marca diferencias.
Cámaras: el duelo de enfoques
Google se jugó el todo por el todo con un teleobjetivo 5x en el Pixel 10. Apple, en cambio, lo sigue reservando para los Pro. Para retratos es una ventaja enorme: los resultados parecen más profesionales, y en paisajes poder acercarse sin perder detalle cambia la experiencia. También da más margen creativo para quienes usan el móvil como cámara principal.
Apple apostó por la cámara frontal del iPhone 17: ahora un sensor de 18 MP con mayor angular y estabilización estilo Action Mode. Selfies más definidos, videollamadas más claras y vlogs más estables. Para la generación que vive frente a la cámara, es un movimiento muy acertado.
En resumen: Pixel ofrece versatilidad fotográfica, mientras que el iPhone mejora la cámara que la mayoría usa a diario.
Inteligencia artificial: Google domina
La gran diferencia está en la IA. El Pixel 10 trae funciones como Best Take (elige la mejor cara en fotos grupales), Magic Editor (borra y mueve objetos), Audio Eraser, grabadora con resúmenes y hasta traducción en llamadas con clonación de tu voz en otro idioma. Todo eso no es ciencia ficción, funciona hoy mismo.
Apple ha presentado Apple Intelligence, pero está verde. Hay traducción en vivo y mensajes inteligentes, y Siri 2.0 está prometida, pero en la práctica el sistema se queda corto frente a la experiencia pulida del Pixel. Aquí Google no solo compite: lidera.
Batería y carga
Apple asegura que el iPhone 17 aguanta hasta 30 horas de vídeo. Además, con el cargador de 40 W llega al 50% en 20 minutos. En carga inalámbrica, mantiene 25 W con MagSafe y Qi2.
El Pixel 10 monta una batería de 4970 mAh. En navegación aguanta 21 horas y en vídeo 10. En juegos flojea un poco, pero en lo demás cumple. Con cable, carga a 30 W (50% en media hora, carga completa en 1h30). De forma inalámbrica llega a 15 W, menos que el iPhone. Pero compensa con compatibilidad total con MagSafe y Qi2. Sí, los accesorios de tu iPhone funcionan en el Pixel. Un argumento potente para quien pensaba que eso lo ataba al ecosistema Apple.
Rendimiento y almacenamiento
Los chips de Apple siguen siendo referencia en potencia y longevidad. El A17 se mantiene como el rey en benchmarks. Pero el Tensor G5 tiene otra misión: que la IA funcione en el momento, sin depender tanto de la nube. Esa diferencia filosófica se nota en el día a día.
En almacenamiento Apple toma ventaja: el iPhone 17 parte de 256 GB, mientras que el Pixel 10 aún arranca con 128 GB. Para 2025, parece poco. Sí, se puede usar la nube, pero más memoria local siempre es bienvenida. Eso sí: la tele no se puede instalar después, el espacio sí se puede ampliar virtualmente.
¿Por qué Google todavía tiene opciones?
El iPhone 17 es el modelo base más sólido que Apple ha sacado en años. Corrige fallos, suma pantalla premium y ofrece más memoria. Pero el Pixel 10 pone sobre la mesa lo que Apple no: teleobjetivo, IA real y soporte MagSafe. No destrona al iPhone, pero sí elimina excusas para no probarlo.
En conclusión: Apple cerró muchas brechas, pero Google abrió nuevas puertas. Para los que dudaban en dejar iOS, el Pixel 10 convierte esa duda en posibilidad real.