Inicio » Sin categorizar » Snapdragon X2 Elite: el nuevo asalto de Qualcomm al mercado de PCs

Snapdragon X2 Elite: el nuevo asalto de Qualcomm al mercado de PCs

por ytools
0 comentario 0 vistas

Qualcomm ha presentado oficialmente su nueva generación de procesadores para PCs con Windows, y la compañía asegura que estamos ante un salto histórico en rendimiento. Con los nuevos Snapdragon X2 Elite y Snapdragon X2 Elite Extreme, la marca quiere desafiar directamente a Intel y Apple, prometiendo cambiar el panorama del mercado de portátiles y equipos híbridos. Qualcomm habla de un “salto legendario en desempeño”, y aunque la frase suena ambiciosa, las especificaciones técnicas muestran que no es solo un eslogan.

En el mundo de los smartphones, Qualcomm ya domina con su línea Snapdragon, pero el mercado de PCs siempre ha sido más complicado.
Snapdragon X2 Elite: el nuevo asalto de Qualcomm al mercado de PCs
El primer Snapdragon X Elite, presentado hace casi dos años, fue un buen comienzo, aunque limitado. Con la serie X2, la apuesta es mucho más grande: no se trata solo de mejorar la velocidad, sino de marcar un antes y un después en eficiencia energética y capacidades de inteligencia artificial. Para quienes estén pensando en renovar su portátil con Windows en 2026, estos chips podrían ser un punto de inflexión.

Un nuevo nivel de potencia

Según Qualcomm, los Snapdragon X2 Elite y Elite Extreme son hoy en día los procesadores más rápidos y eficientes diseñados para Windows. Se enfrentan de lleno a los Intel Core Ultra y a los Apple M4. Los números que presume la empresa son contundentes: hasta un 31% más de rendimiento respecto a la generación anterior con el mismo consumo de energía, y hasta un 43% menos gasto energético en ciertas cargas de trabajo. En comparación con sus competidores, prometen hasta un 75% más de rendimiento de CPU en igualdad de condiciones. Un golpe directo hacia Intel.

Si estas cifras se confirman en el día a día, portátiles como el Microsoft Surface Pro podrían dar un salto notable: mayor autonomía, más potencia y un equilibrio que incluso pondría en aprietos a los MacBook con Apple Silicon.

Elite vs Extreme: ¿qué cambia?

Las diferencias no son solo de nombre. El Snapdragon X2 Elite incorpora la CPU Oryon de tercera generación con hasta 18 núcleos (12 de alto rendimiento y 6 de eficiencia). También habrá modelos con 12 núcleos (6 + 6) para portátiles más accesibles. El Snapdragon X2 Elite Extreme, en cambio, va más allá: su GPU Adreno sube hasta 1,85 GHz frente a los 1,7 GHz del modelo base, y los núcleos de CPU alcanzan 3,6/4,4 GHz en lugar de 3,4/4,0 GHz. Está claramente destinado a PCs “ultra premium”, pensados para creadores profesionales, desarrolladores avanzados o gamers exigentes.

Conectividad y diseño moderno

La conectividad también es protagonista. Los nuevos chips incluyen el módem Snapdragon X75 5G (hasta 10 Gbps teóricos), soporte para Wi-Fi 7 (5,8 Gbps) y Bluetooth dual con Snapdragon Sound. Fabricados en un proceso de 3 nm, ofrecen más potencia por vatio, menor calor y la posibilidad de equipos más delgados y silenciosos sin perder rendimiento.

La carta de la inteligencia artificial

Otro de los pilares es el NPU integrado, que Qualcomm define como el más rápido del mundo en un portátil. Permite ejecutar tareas de inteligencia artificial de forma local, sin depender tanto de la nube. Esto encaja con la estrategia de Microsoft Copilot, que llevará IA a lo más profundo del ecosistema Windows. Edición de imágenes, generación de texto en lenguaje natural y funciones creativas en tiempo real serán posibles sin lag. Además, la memoria es hasta un 69% más rápida que la del primer X Elite, garantizando fluidez incluso en multitarea pesada.

Lo que significa para el mercado

¿Significa esto que Qualcomm ya ganó la batalla? En teoría, sí. En la práctica, la historia aún no está escrita. Intel prepara nuevas versiones de Core Ultra, mientras Apple continúa avanzando con su serie M. Qualcomm, sin embargo, cuenta con la ventaja de lanzar antes. Y eso podría darle una ventaja clave en la primera mitad de 2026.

Si los equipos cumplen con lo prometido – más velocidad, menor consumo, integración nativa de IA – podríamos estar ante el inicio de una verdadera adopción de arquitectura ARM en PCs con Windows. Para muchos usuarios, sería el motivo perfecto para considerar un portátil Windows en lugar de un MacBook.

Un optimismo con reservas

A pesar de las promesas, lo prudente será esperar pruebas independientes. No basta con benchmarks de laboratorio: la duración real de la batería, la gestión del calor y el rendimiento sostenido en IA serán los verdaderos jueces. Dicho esto, no cabe duda de que el Snapdragon X2 Elite y el Extreme son el intento más serio de Qualcomm por conquistar el mercado de PCs. 2026 podría ser recordado como el año en que Windows dio un salto comparable al que Apple logró con sus chips propios.

También te puede interesar

Deja un comentario