¿Qué es eSIM y cómo usarla? Guía completa
Las tecnologías móviles están avanzando a pasos agigantados, y una de las innovaciones más importantes de la última década es la eSIM. Seguramente has escuchado hablar de ella en blogs de tecnología, en tiendas de operadoras o en reseñas de smartphones, pero muchos aún tienen dudas: ¿qué es exactamente la eSIM, cómo funciona y por qué está cambiando nuestra forma de conectarnos a las redes móviles? En este artículo, vamos a detallar esta tecnología, los dispositivos compatibles, los operadores y dar consejos prácticos para que puedas usar la eSIM con confianza.
¿Qué es eSIM?
La eSIM (de embedded SIM) es un chip que se encuentra soldado directamente a la placa base de tu smartphone durante su fabricación. A diferencia de una tarjeta SIM convencional, que puedes quitar, cambiar o transferir a otro dispositivo, la eSIM está integrada de forma permanente en tu teléfono. Al comprarlo, no viene asociada a ningún número o operador. El principal beneficio de la eSIM es que puedes cargar, cambiar o eliminar perfiles de operadoras digitalmente, sin necesidad de manipular una tarjeta física.
El chip en sí mismo es sorprendentemente pequeño, con unas dimensiones de solo 5 mm x 6 mm, mucho más pequeño que una nano-SIM, que mide 12,3 mm x 8,8 mm. Este pequeño tamaño permite a los fabricantes liberar más espacio en el dispositivo para otros componentes importantes, como baterías más grandes, cámaras mejoradas o sistemas de refrigeración. Para los fabricantes, la eSIM abre la posibilidad de diseñar teléfonos más delgados y resistentes al agua, sin depender de la ranura para SIM.
Aunque la eSIM suena futurista, ya es una característica común en muchos smartphones de gama alta y se está extendiendo gradualmente a tabletas, relojes inteligentes, computadoras portátiles e incluso autos conectados. Ya no es una tecnología experimental, sino un paso hacia un futuro completamente digital.
¿Qué teléfonos soportan eSIM?
Actualmente, la eSIM está disponible principalmente en teléfonos inteligentes de gama alta. Apple, Samsung, Google, Huawei, Motorola y LG fueron algunos de los primeros fabricantes en adoptarla. Aquí hay una lista de modelos compatibles:
- Apple iPhone: XS, XS Max, XR, 11, SE 2020, 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max, 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max.
- Samsung Galaxy: S20, S20+, Note 20, Note 20 Ultra, S21+ 5G, S21 Ultra 5G, Galaxy Z Fold, Z Flip, Z Fold2, S22, S22+, S22 Ultra.
- Google Pixel: 3, 3 XL, 3a, 3a XL, 4, 4 XL, 4a, 4a + 5G, 5, 6.
- Huawei: P40, P40 Pro, P40 Pro+.
- Motorola: Razr 2019, Razr 5G.
- LG: Nexus 6, Nexus 6P, G7 ThinQ (Dual SIM), V35 ThinQ (Dual SIM).
Si compras un teléfono nuevo, es fácil verificar si soporta eSIM. Simplemente revisa las especificaciones del modelo en el sitio web del fabricante o entra en la configuración de tu dispositivo. En el iPhone, por ejemplo, puedes comprobar si soporta eSIM yendo a Configuración → Datos móviles y buscando la opción “Agregar plan móvil”. En los teléfonos Android, el camino varía un poco, pero generalmente lo encontrarás en Configuración → Red e Internet → Administrador de SIM → Agregar eSIM o algo similar.
¿Dónde se puede usar eSIM?
Una de las grandes ventajas de la eSIM es su disponibilidad global. En España, todos los principales operadores ofrecen soporte para eSIM: Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, además de operadores móviles virtuales como Simyo. Esto te permite elegir el mejor operador y el plan que más te convenga, sin estar limitado por una tarjeta SIM física.
En otros países, también es compatible. La excepción principal es China, donde el uso de eSIM en dispositivos de consumo está prohibido. Sin embargo, en muchas otras regiones, la eSIM ya está bastante extendida. Algunos ejemplos son:
- Kazajistán: Beeline, activ, TELE2, ALTEL, IZI.
- Georgia: Magti, Beeline, Silknet.
- Turquía: Vodafone Turquía, Turkcell, Turk Telekom.
- Armenia: Team Telecom, Viva MTS, Ucom.
Apple mantiene una lista actualizada de los operadores internacionales que soportan eSIM. Si vas a viajar al extranjero, es recomendable revisar esta lista para evitar problemas de conectividad o costos adicionales por roaming.
¿Cómo conectar eSIM?
Activar eSIM es sencillo, y puedes hacerlo de dos formas principales: en una tienda de la operadora o en línea a través de su página web o aplicación. En la tienda, debes llevar tu identificación, firmar un contrato y recibir un código QR que deberás escanear para vincular el número con el chip integrado.
Online, el proceso es aún más fácil. Por ejemplo, para obtener un número de MTS, debes ir a su página de eSIM, elegir el número y el plan, verificar tu identidad a través de “Gosuslugi” (para usuarios rusos) y recibir un código QR por correo electrónico. Después de escanear este código con tu teléfono, el perfil del operador se cargará automáticamente.
Una de las principales ventajas de la eSIM es que puedes almacenar varios números en un solo dispositivo. Por ejemplo, puedes tener hasta cinco números de diferentes operadoras. Sin embargo, solo uno de esos números puede estar activo a la vez, pero puedes cambiar entre ellos fácilmente en la configuración. Esta característica es muy útil para los viajeros, ya que pueden cambiar a operadores locales sin tener que comprar una nueva tarjeta SIM en cada país.
¿Puedo transferir una SIM física a eSIM?
Sí, es posible. Si tienes un número en una tarjeta SIM convencional, puedes transferirlo a eSIM. El procedimiento varía dependiendo de la operadora. Por ejemplo, en Movistar necesitarás ir a la tienda con tu identificación, mientras que en operadores como Tinkoff y Beeline se puede hacer todo en línea a través de su sitio web o aplicación.
Una vez que el número haya sido transferido a eSIM, la tarjeta SIM física será desactivada, y podrás desecharla. A partir de ese momento, tu número estará digitalmente guardado en el dispositivo.
¿Cómo cambiar de tarifa con eSIM?
Cambiar de tarifa en eSIM es igual de fácil que con una SIM física. Las operadoras ofrecen generalmente cuatro formas principales de cambiar tu plan:
- Llamar al servicio de atención al cliente y seguir las indicaciones del sistema automático.
- Ir a una tienda de la operadora con tu identificación.
- Usar comandos USSD cortos (por ejemplo, *110*05# en Movistar).
- Acceder a tu cuenta en línea en el sitio web o aplicación de la operadora y seleccionar “Cambiar de tarifa”.
Con el aumento de la funcionalidad de las aplicaciones móviles, muchos usuarios prefieren usar esta opción, ya que también les permite hacer un seguimiento en tiempo real de su consumo y personalizar su tarifa según sus necesidades.
¿Cómo hacer llamadas con eSIM?
Un error común es pensar que las llamadas realizadas con eSIM son de alguna manera diferentes a las hechas con una SIM convencional. Pero eso no es cierto. Tendrás tu número habitual, operador y tarifa. Las llamadas se realizan de la misma manera, ya sea a través de tu lista de contactos o marcando el número manualmente. La tecnología no cambia la experiencia del usuario, simplemente facilita el uso del SIM, ya que es digital.
¿Qué hacer si pierdes tu teléfono con eSIM?
Perder el teléfono siempre es una situación estresante, pero con eSIM tienes pasos claros para proteger tu número. Puedes acceder a tu cuenta del operador a través de la aplicación o el sitio web y bloquear el perfil de eSIM inmediatamente. También puedes llamar al servicio de atención al cliente o acudir a una tienda para informar sobre el problema. Si tenías varios números, tendrás que bloquear cada uno por separado.
La mayoría de los operadores permiten solicitar una SIM física con el mismo número para que puedas usar otro teléfono hasta que consigas un dispositivo nuevo. Cuando tengas el nuevo dispositivo, podrás transferir el número nuevamente a eSIM sin restricciones. Los operadores no limitan la cantidad de veces que puedes alternar entre SIM física y eSIM.
Lo esencial sobre eSIM
eSIM es una SIM integrada en el smartphone, que no puede ser retirada, desechada o reemplazada por una nueva.
Puedes hacer llamadas a través de eSIM de la misma manera que con una SIM convencional. No hay diferencia.
Todos los principales operadores en España soportan eSIM, y la tecnología también funciona en el extranjero, con la excepción de China.
Puedes activar eSIM en una tienda o en línea a través de la aplicación o página web de tu operador.
Una SIM convencional puede ser transferida a eSIM. El procedimiento depende del operador: algunos requieren que vayas a la tienda, mientras que otros permiten hacerlo desde la aplicación o el sitio web.
Puedes cambiar de tarifa de cuatro maneras: en la tienda, contactando al servicio de atención al cliente, usando comandos USSD o accediendo a tu cuenta en línea.
Si pierdes tu teléfono con eSIM, puedes bloquearlo en línea y obtener una SIM física para continuar usando tu número.