Inicio » Sin categorizar » Rapidus 2nm 2HP alcanza la densidad de TSMC N2 y supera a Intel 18A

Rapidus 2nm 2HP alcanza la densidad de TSMC N2 y supera a Intel 18A

por ytools
0 comentario 0 vistas

Japón está dando un paso firme en la industria de los semiconductores. Rapidus, una empresa que ha ganado gran atención, ha revelado detalles sobre su proceso de fabricación de 2nm, denominado 2HP.
Rapidus 2nm 2HP alcanza la densidad de TSMC N2 y supera a Intel 18A
Por primera vez, se han mostrado cifras concretas sobre la densidad lógica, y los resultados demuestran que la compañía japonesa está al nivel de TSMC y, además, supera a Intel en este aspecto.

Según la información publicada, el proceso 2HP de Rapidus alcanza una densidad lógica de 237,31 millones de transistores por mm². Esto coloca a Rapidus al mismo nivel que el TSMC N2, que actualmente tiene una densidad de 236,17 millones de transistores por mm². Lo más impresionante es que Rapidus supera a Intel 18A, cuyo proceso tiene una densidad de apenas 184,21 millones de transistores por mm².

La densidad lógica es un factor crucial en la fabricación de semiconductores, ya que determina cuántos transistores pueden incluirse en un área dada sin aumentar el tamaño o el consumo energético. Una mayor densidad suele traducirse en chips más poderosos, eficientes y rentables. Al igualar la densidad de TSMC y superar a Intel, Rapidus se posiciona como un competidor serio en la carrera de los semiconductores.

Rapidus alcanzó estos números utilizando una biblioteca de alta densidad (HD), con una altura de celda de 138 unidades en un paso G45. Tanto TSMC como Rapidus emplean celdas HD, diseñadas para maximizar la densidad de transistores. En cambio, Intel sigue una estrategia diferente con su 18A, que hace uso de innovaciones como backside power delivery (BSPDN). Aunque estas mejoras optimizan el rendimiento por vatio, ocupan algunas de las capas metálicas frontales, lo que reduce la densidad.

Lo que hace aún más interesante a Rapidus es su enfoque único en la procesamiento front-end con wafer único. En lugar de enfocarse inmediatamente en la producción en masa, la empresa opta por probar el proceso a pequeña escala y luego ampliar las mejoras de manera escalonada. Este enfoque más flexible podría darle una ventaja competitiva en un mercado en el que cada nanómetro cuenta.

El interés por Rapidus ha crecido no solo por sus avances tecnológicos, sino también por su relevancia geopolítica. Japón busca reafirmar su lugar en la producción de chips, y este proyecto parece ser un paso importante en esa dirección. Empresas globales como NVIDIA ya han mostrado interés en la tecnología de Rapidus, lo que subraya la seriedad del proyecto.

Se espera que el PDK (Kit de Diseño de Proceso) para 2nm esté disponible para los clientes en el primer trimestre de 2026. Aunque TSMC probablemente lanzará su N2 antes, el simple hecho de que Rapidus haya alcanzado esta densidad coloca a la empresa en una posición fuerte para ofrecer a los clientes una opción competitiva. En un mercado donde pocos actores dominan las tecnologías más avanzadas, esto podría ser un punto de inflexión.

Al final, el éxito de Rapidus no dependerá solo de la densidad. La salida de chips de calidad, el rendimiento, el consumo de energía y los costos por transistor también serán factores determinantes. Pero lo que está claro es que Rapidus ya no es solo una promesa: está estableciéndose como un actor clave en la industria de los semiconductores.

También te puede interesar

Deja un comentario