El Realme 15x se ha convertido en protagonista absoluto antes incluso de su anuncio oficial.
En cuestión de días, pasamos de no tener información a ver videos filtrados, unidades de prueba en manos de usuarios y hasta modelos exhibidos en tiendas. Con tanto material circulando, ya queda bastante claro qué podemos esperar del nuevo teléfono de la marca.
El punto más llamativo es su enorme batería de 7.000mAh acompañada de carga rápida de 60W. Frente al Realme 15T, que ofrecía la misma potencia de carga pero con una celda más pequeña, la diferencia es notable. Algunos críticos bromean con que 60W ya no impresiona cuando competidores chinos ofrecen 120W o más, pero para el día a día esta combinación de autonomía y seguridad puede ser un gran acierto.
También ha generado debate el extraño “IP69 Pro”. El IP69 existe como estándar de protección industrial, pero la coletilla “Pro” es puro marketing. En redes sociales ya abundan las bromas sobre futuros “IP69 Ultra Max”. En la práctica, pocos van a lavar su móvil con un chorro a presión, pero Realme busca reforzar la idea de resistencia y durabilidad.
En fotografía, el Realme 15x sorprende con 50MP tanto en la cámara trasera como en la frontal, algo poco habitual en su rango. El módulo trasero muestra tres lentes, aunque no está confirmado que todas sean funcionales. Para quienes hacen muchos selfies o crean contenido, la cámara frontal de alta resolución puede ser un gran atractivo.
En el interior, integra el chipset Dimensity 6300, con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento en la versión filtrada. Es un conjunto sólido para la gama media. Pero lo más curioso es la nueva versión de Realme UI, con un diseño de “vidrio líquido” claramente inspirado en la estética de Apple. Para algunos es un aire fresco, para otros, una copia descarada.
La pantalla tendría 6,81 pulgadas y el modelo aparece registrado con la referencia RMX5250. Aunque aún no hay fecha oficial de lanzamiento, con tantos equipos ya circulando, el anuncio es inminente. El Realme 15x quiere destacar por su autonomía, su estética polémica y su apuesta por un software renovado. Resta ver si logra convencer a los usuarios o si será solo motivo de memes.