Inicio » Sin categorizar » Reanimal en Gamescom – pesadillas en modo cooperativo

Reanimal en Gamescom – pesadillas en modo cooperativo

por ytools
0 comentario 0 vistas

Reanimal fue una de las grandes sorpresas de la Gamescom y dejó claro que Tarsier Studios, responsables de la aclamada saga Little Nightmares, siguen siendo expertos en crear atmósferas inquietantes y mundos que parecen sacados de un mal sueño. Desde que el estudio sueco fue adquirido por Amplifier Game Invest en 2019, tuvieron que dejar atrás su franquicia más conocida. Pero en lugar de quedarse en la nostalgia, decidieron arriesgarse con una nueva propuesta que mantiene la esencia de su estilo, pero añade un giro valiente: un modo cooperativo que promete transformar la experiencia del terror.

En Reanimal, los protagonistas son un hermano y una hermana atrapados en una versión deformada y aterradora de su propio hogar.
Reanimal en Gamescom – pesadillas en modo cooperativo
La aventura puede jugarse en pareja o acompañado por un compañero controlado por la IA. El objetivo es rescatar a tres amigos desaparecidos mientras se enfrentan a escenarios surrealistas y criaturas gigantescas. Para avanzar, los jugadores tendrán que trabajar juntos: activar mecanismos de forma sincronizada, mover objetos para abrir caminos o coordinarse para escapar de monstruos que parecen imposibles de vencer.

La demo presentada en la feria comenzaba en una playa solitaria, creando una sensación de aislamiento, antes de sumergir a los jugadores en un laberinto de peligros. Los rompecabezas en sí no eran especialmente innovadores, pero cobraban vida gracias a la tensión de la cooperación constante. El momento más impactante llegó con una secuencia de persecución: los protagonistas huían por pasillos que se derrumbaban mientras eran perseguidos por una muñeca gigante, animada con un nivel de detalle perturbador. La mezcla de pánico, precisión y adrenalina convirtió esa parte en lo mejor de la muestra.

Las comparaciones con Little Nightmares 3, desarrollado por Supermassive Games y que también apuesta por el cooperativo, son inevitables. Sin embargo, Reanimal se diferencia con su estética surrealista, el vínculo familiar de los protagonistas y un enfoque más psicológico del terror. Mientras Supermassive amplía la narrativa de la saga original, Tarsier explora un terreno propio, más experimental y creativo.

Es cierto que veinte minutos de demo no bastan para valorar un juego completo. Algunos acertijos resultaron previsibles y familiares para los veteranos del género. Aun así, la dirección artística, el sonido opresivo y las animaciones de las criaturas transmitían una tensión constante. Además, el factor cooperativo añadió un toque social poco habitual en los juegos de miedo: gritos, risas nerviosas y la necesidad de confiar en el compañero hicieron que la experiencia fuera distinta. Esa dualidad entre miedo y diversión podría ser el sello que haga destacar al juego.

Lo que está claro es que Reanimal abre una nueva etapa para Tarsier Studios. Quienes disfrutaron del ambiente oscuro y la tensión de Little Nightmares probablemente quedarán satisfechos. Con lanzamiento previsto para el próximo año en PC y consolas, todo apunta a que tendremos un nuevo referente del horror cooperativo que combina pesadillas con momentos de auténtico entretenimiento.

También te puede interesar

Deja un comentario