El Redmi 15C 5G ya está disponible en varios países europeos, incluyendo España, Francia, Polonia y Hungría.
Xiaomi repite su fórmula habitual: tomar un modelo económico de la serie 15C, añadirle conectividad 5G y mantener el atractivo de una batería enorme y un precio accesible.
La gran novedad está en el procesador. El viejo Helio G81 Ultra de la versión 4G queda atrás y es reemplazado por el MediaTek Dimensity 6300. Fabricado en 6 nm, este chip ofrece dos núcleos Cortex-A76 a 2,4 GHz junto con seis Cortex-A55 a 2,0 GHz, además de la GPU Mali-G57 MC2. No es un procesador premium, pero supone un salto importante frente al Helio de 12 nm, ofreciendo más eficiencia y un rendimiento decente para redes sociales, streaming y juegos ligeros.
El apartado de memoria, sin embargo, ha generado polémica. El dispositivo llega con solo 4 GB de RAM LPDDR4X y versiones de 128 GB o 256 GB de almacenamiento en formato eMMC 5.1, más lento que el UFS 2.2 que muchos competidores ya incluyen. Eso sí, hay ranura microSD dedicada, lo que permite ampliar el espacio de forma sencilla, aunque la velocidad seguirá siendo limitada.
El diseño crece ligeramente: 173,2 x 81,0 x 8,2 mm y 211 g frente a los 171,6 x 79,5 x 8,0 mm y 205 g del modelo 4G. La pantalla se mantiene igual: un panel LCD de 6,9 pulgadas, resolución HD+ y refresco de 120 Hz. La batería vuelve a ser protagonista, con 6.000 mAh y carga rápida de 33W, aunque sin cargador incluido en la caja. La certificación IP64 asegura resistencia contra polvo y salpicaduras, pero no es sumergible.
En fotografía, el Redmi 15C 5G ofrece lo justo: cámara principal de 50 MP con apertura f/1.8 y grabación en 1080p a 30 fps, junto a una cámara frontal de 8 MP en notch en forma de gota, también capaz de grabar en Full HD. No es un sistema sorprendente, pero cumple para selfies y vídeos en redes.
Un detalle llamativo es que mantiene características clásicas como el jack de 3,5 mm y la radio FM, algo cada vez menos común en 2025. Además, ofrece Wi-Fi, Bluetooth 5.4, GPS y compatibilidad con varios sistemas de posicionamiento global. El NFC está presente solo en algunos mercados y el lector de huellas se ubica en el lateral.
En cuanto a precios, se coloca en la gama de entrada. En España, la versión 4/128 GB cuesta 180 €, mientras que la de 4/256 GB sube a 200 €. En Francia, los precios son 183 € y 213 €, respectivamente. En Polonia ronda los 700 PLN y en Hungría entre 60.000 y 70.000 HUF. Para comparar, el Redmi 15C 4G suele costar unos 150 €, aunque con frecuencia baja a 130 €. El salto a 5G supone, por tanto, un sobreprecio de entre 30 € y 50 €.
La gran pregunta es si merece la pena. Para quienes buscan 5G barato y batería de larga duración, el Redmi 15C 5G puede ser atractivo. Pero con solo 4 GB de RAM y almacenamiento eMMC, muchos lo ven como un dispositivo limitado en 2025. En la misma franja de precio, hay alternativas que ofrecen más equilibrio y mejores prestaciones.