El esperado Resident Evil Requiem ya está generando debate antes de su lanzamiento oficial. Y no se trata solo de los monstruos o la trama, sino de una cuestión clave: ¿jugar en primera persona o en tercera? El director Akifumi Nakanishi comentó recientemente que los jugadores occidentales tienden a preferir la vista en primera persona, debido a que crecieron con shooters de PC como Doom, Quake o Half-Life.
En cambio, los jugadores japoneses suelen optar por la tercera persona, influenciados por sagas de rol como Dragon Quest o Final Fantasy.
Nakanishi observó esta diferencia durante las demos presentadas en Gamescom, en Alemania, y en la Tokyo Game Show, en Japón. En Europa y Estados Unidos, la mayoría se lanzaba directo al modo en primera persona, mientras que en Japón predominaba la tercera persona. Según él, esto refleja una herencia cultural, aunque ya se nota un cambio: cada vez más jóvenes japoneses juegan títulos como Fortnite, Apex Legends y Minecraft, donde la perspectiva es más flexible y variada.
La saga Resident Evil siempre ha experimentado con la cámara. Los juegos originales de finales de los 90 tenían ángulos fijos y la clásica vista en tercera persona. Luego, con Resident Evil 7, Capcom apostó por completo por la primera persona, lo que dividió a la comunidad. Algunos sintieron una inmersión más terrorífica, otros echaron de menos la esencia clásica. Más tarde, los remakes de Resident Evil 2 y Resident Evil 4 devolvieron el estilo en tercera persona. Ahora, Requiem da un paso más: el jugador puede elegir libremente en qué perspectiva vivir la experiencia.
Quienes probaron la demo destacan lo diferente que se siente según el ángulo. En primera persona, la tensión sube al máximo: el campo de visión es limitado, los pasos detrás de ti parecen más cercanos y la atmósfera es mucho más opresiva. En tercera persona, en cambio, explorar escenarios y encontrar objetos resulta más cómodo, además de poder disfrutar mejor de los personajes icónicos. Por eso muchos planean dos recorridos: uno en tercera persona y otro en primera, para aprovechar lo mejor de cada modo.
Nakanishi también admitió que, tras tantos años creando Resident Evil, el equipo de Capcom ya no distingue fácilmente qué asusta de verdad a los jugadores. Por eso las demos son esenciales: muestran si el ritmo, la cámara y las mecánicas funcionan en diferentes culturas. Tanto en Colonia como en Tokio, el público reaccionó con entusiasmo ante los nuevos monstruos gigantes, el regreso de Lisa Trevor y las conexiones con Raccoon City. Eso sí, la ausencia de Leon S. Kennedy no pasó desapercibida y ya desató teorías sobre futuros DLC o secuelas.
En definitiva, dar la opción de elegir perspectiva puede ser visto como un riesgo o como una innovación necesaria. Algunos temen que el diseño pierda fuerza, otros celebran la flexibilidad. Lo que está claro es que Resident Evil Requiem, con fecha de lanzamiento para el 27 de febrero de 2026 en Nintendo Switch 2, PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S, ya logró encender una de las discusiones más intensas de la saga. La pregunta es: ¿te enfrentarás al horror a través de los ojos del protagonista o desde su hombro?