Inicio » Sin categorizar » BlackBerry en 2025: Zinwa Q25 Pro, Titan 2 y la resistencia del teclado físico

BlackBerry en 2025: Zinwa Q25 Pro, Titan 2 y la resistencia del teclado físico

por ytools
1 comentario 0 vistas

Muchos pensaban que los teclados físicos habían quedado enterrados con el adiós definitivo de BlackBerry. Sin embargo, la nostalgia pesa y poco a poco resurgen intentos de traer de vuelta esa experiencia única de escribir con un teclado QWERTY real. Para quienes lo vivieron, la diferencia es clara: escribir en botones ofrece velocidad, precisión y hasta una sensación de control que las pantallas táctiles nunca lograron igualar. Claro que eso no significa que el mercado masivo quiera regresar a 2010.
BlackBerry en 2025: Zinwa Q25 Pro, Titan 2 y la resistencia del teclado físico
Pero sí existe un público fiel, dispuesto a apostar por su regreso.

Uno de los principales impulsores de esta tendencia es Kevin Michaluk, fundador del portal CrackBerry y creador de la funda con teclado Clicks. Su campaña BringBackBlackBerry.com intenta revivir el mito. Al mismo tiempo, la empresa china Zinwa decidió dar un paso más allá y relanzar modelos emblemáticos con nuevo hardware. El BlackBerry Classic (Q20) resucitó como Zinwa Q25 Pro, mientras que el inolvidable Passport volvió bajo el nombre Zinwa P26. Estos equipos incluyen procesadores renovados, más memoria RAM, baterías actuales y mejores cámaras. Además, sustituyen el antiguo BlackBerry 10 por Android 13. La limitación está en la conectividad: solo 4G LTE, nada de 5G.

El Zinwa Q25 Pro se venderá por 420 dólares, aunque quienes prefieran hacerlo por su cuenta pueden comprar un kit DIY por 300 dólares. El Passport, famoso por su pantalla cuadrada de 4,5 pulgadas (1440 × 1440), también puede ser actualizado. Su diseño fue disruptivo en 2014 y hoy sigue teniendo un grupo de seguidores que lo consideran un clásico irrepetible.

Las encuestas respaldan este interés: más del 90 % de los consultados aseguran que escriben más rápido y con menos errores en un teclado físico. No sorprende entonces que la funda Clicks Keyboard Case, que convierte un iPhone o Android en un móvil con teclado, esté vendiéndose bien. Con precios desde 159 dólares y disponible en tiendas como Best Buy o en la web oficial de Clicks, representa un equilibrio: pantalla táctil cuando quieras, teclas físicas cuando lo necesites.

Para quienes buscan un smartphone nuevo con teclado integrado, existe el Unihertz Titan 2. Inspirado en el BlackBerry Passport, conserva la pantalla cuadrada de 4,5 pulgadas, pero con especificaciones actuales: procesador Dimensity 7300, 12 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento y cámaras potentes (principal de 50 MP, telefoto de 8 MP y frontal de 32 MP). La batería de 5050 mAh asegura buena autonomía, mientras que las opciones de seguridad incluyen huella dactilar y reconocimiento facial. Su precio: 399,99 dólares.

La gran duda es si todo este entusiasmo se traduce en una verdadera demanda. Muchos dicen que teclean mejor en teclados físicos, pero en la práctica el día a día los lleva de vuelta al teclado virtual. Varios usuarios del Clicks comentan que, tras meses de uso, no escribían ni más rápido ni más preciso que en pantalla. El beneficio real aparecía en situaciones puntuales, como redactar correos largos o notas extensas.

Aun así, el BlackBerry Passport se mantiene como objeto de deseo. En el mercado de segunda mano se pagan cifras altas por unidades nuevas en su caja original. Aunque su sistema BlackBerry 10.3 quedó obsoleto, ofrecía soporte limitado a apps Android mediante Android Runtime (hasta Android 4.3 Jelly Bean). Sus restricciones técnicas no frenaron el atractivo de un diseño tan icónico.

El debate también revive la discusión histórica sobre los teclados virtuales. Algunos sostienen que el primero fue el IBM Simon de 1994, con pantalla resistiva. Otros mencionan el LG Prada de 2007, lanzado pocos meses antes del iPhone. Pero fue Apple quien convirtió el teclado virtual en estándar. Curiosamente, el primer Android – el T-Mobile G1 (HTC Dream) – aún traía un teclado físico deslizable, y recién con Android 1.5 Cupcake apareció el teclado virtual en el sistema.

Hoy no estamos ante un regreso masivo, sino ante un renacer para fanáticos. Las propuestas de Zinwa, la funda Clicks y el Titan 2 de Unihertz demuestran que hay espacio para quienes siguen fieles al QWERTY. Tal vez nunca vuelva a ser tendencia global, pero sí un símbolo de cómo ciertas experiencias táctiles permanecen en la memoria colectiva. Y aunque el futuro sea táctil, el amor por las teclas físicas se resiste a desaparecer.

También te puede interesar

1 comentario

Baka October 5, 2025 - 4:31 pm

sin 5G no tiene sentido en 2025

Responder

Deja un comentario