Inicio » Sin categorizar » Riot provoca críticas por vender skins de Arcane en 2XKO por 100 dólares

Riot provoca críticas por vender skins de Arcane en 2XKO por 100 dólares

por ytools
1 comentario 0 vistas

Riot Games acaba de lanzar 2XKO en acceso anticipado, y aunque muchos fans estaban ansiosos por probar el nuevo juego de peleas del universo de League of Legends, la emoción se mezcló rápidamente con la polémica. El motivo: las esperadas skins de Arcane para Vi, Jinx y Ekko solo están disponibles dentro de un paquete que cuesta 100 dólares.
Riot provoca críticas por vender skins de Arcane en 2XKO por 100 dólares
No se pueden comprar por separado, y eso ha encendido las redes.

El paquete, llamado Ultra Starter Edition, incluye las tres skins de Arcane, todos sus cromas, un set de pegatinas exclusivas y 5.000 KO Points, la moneda del juego. Además, trae todo el contenido de las ediciones Deluxe y Standard. Riot asegura que el valor total del paquete supera los 100 dólares, pero los jugadores no están convencidos: “¿Por qué tengo que pagar tanto si solo quiero una skin?”, se quejan muchos. Para ellos, la falta de opciones es una forma de forzar el gasto.

El modelo de monetización agresiva no sorprende del todo, dado que 2XKO es gratuito. Aun así, la decisión de encerrar las skins más populares detrás de un paquete tan caro ha sido vista como una movida abusiva. En foros y redes, la discusión no para: “Juego solo con Vi, no quiero las otras. Debería poder comprarlas por separado”, escribe un usuario. Otros comparan el bundle con pagar un juego completo más un pase de temporada, pero sin la libertad de elegir qué contenido quieren.

La elección de los personajes de Arcane tiene sentido desde el punto de vista comercial. La serie de Netflix fue un fenómeno global que atrajo a millones de nuevos fans al mundo de League of Legends. Vi, Jinx y Ekko se convirtieron en íconos, y Riot claramente quiere aprovechar ese tirón. Sin embargo, muchos sienten que esta estrategia demuestra que la empresa sigue priorizando las ganancias por encima de la experiencia del jugador.

Y no es la primera vez que Riot enfrenta este tipo de críticas. Desde las loot boxes de League of Legends hasta los costosos skins de Valorant, la compañía se ha ganado fama de impulsar prácticas de monetización cada vez más agresivas. Para muchos, 2XKO simplemente repite el mismo patrón: contenido atractivo encerrado detrás de precios altos y nula flexibilidad.

Esta situación también refleja una tendencia más amplia en la industria. Las compañías han perfeccionado estrategias para incentivar el gasto: paquetes obligatorios, monedas virtuales que dejan “un poquito” de saldo, tiendas temporales con ofertas limitadas. Son tácticas diseñadas para generar FOMO, y aunque los jugadores se quejan, el modelo sigue funcionando. Algunos ya comparan 2XKO con el fallido MultiVersus de Warner Bros., que sufrió críticas similares antes de desaparecer del mapa.

Aun así, hay quienes defienden el precio. Algunos jugadores opinan que el paquete de 100 dólares ofrece suficiente contenido para justificar el costo, sobre todo considerando la calidad visual de las skins de Arcane. En última instancia, lo que realmente decidirá si Riot cambia de rumbo o no será el comportamiento del público: si la gente sigue comprando, el modelo seguirá igual.

IGN calificó 2XKO con un 8 sobre 10 en su reseña de acceso anticipado, destacando su sistema de combate fluido y bien diseñado. Pero el debate sobre los precios deja una lección clara: en 2025, incluso los juegos “gratuitos” tienen un costo, ya sea en dinero o en principios.

También te puede interesar

1 comentario

Byter October 11, 2025 - 1:31 pm

el bundle está bonito pero el precio es una locura total

Responder

Deja un comentario