La GeForce RTX 5090 es una bestia en potencia, pero solo si le das el carril completo del PCIe 5.0 x16.
Según pruebas de Puget Systems, la tarjeta puede perder hasta un 25 % de rendimiento en tareas como edición de video o renderizado si no tiene acceso total a la banda PCIe.
Programas como After Effects y DaVinci Resolve fueron los más afectados. Al usar la RTX 5090 con un PCIe 3.0 x4, el rendimiento cayó más del 20 % en algunos casos
. Esto se debe a que al instalar tarjetas adicionales (como de red o SSDs) en los slots PCIe, se dividen los canales y la GPU deja de trabajar a máxima capacidad.
En videojuegos o tareas de inteligencia artificial como Llama.cpp, la diferencia fue mínima.
Estas aplicaciones dependen más de la VRAM que del ancho de banda del bus PCIe, así que jugadores y entusiastas de IA no tienen de qué preocuparse.
Sin embargo, los profesionales creativos sí deberían prestar atención. Muchas placas madre solo ofrecen un slot PCIe 5.0 x16 real, y si lo compartes con otros componentes, podrías estar limitando tu flamante 5090 sin darte cuenta. Además, los procesadores Arrow Lake de Intel, por su diseño chiplet, podrían añadir más latencia. En cambio, las plataformas AMD Zen 4 y Zen 5 parecen manejar esto mejor.
Algunos dicen que el tema está exagerado, pero los números no mienten: una GPU tope de gama necesita un sistema a su altura. Si no, es como ponerle gasolina barata a un coche de Fórmula 1.
2 comentarios
Obvio que va más lento si no le das el carril completo 🤡
Yo uso Zen 5 y cero problemas, Intel últimamente no da una