Hoy en día, las fotos generadas o retocadas con inteligencia artificial pueden parecer tan reales que resulta casi imposible diferenciarlas de una imagen auténtica. Para enfrentar este problema, Samsung decidió ampliar su función Content Credentials, presentada inicialmente con el Galaxy S25, y llevarla también a millones de dispositivos Galaxy más antiguos.
La herramienta está integrada en la app nativa de Galería y registra automáticamente cada edición realizada con IA.
Funciones como el Borrador de Objetos o el Photo Assist ahora dejan constancia en los metadatos: qué dispositivo se usó, en qué fecha y hora se hizo la edición y qué herramientas se aplicaron. Esa información queda incrustada en la foto y no puede manipularse fácilmente, lo que garantiza un historial confiable de la imagen.
El requisito es contar con Android 15, One UI 7 y la versión 15.6.04.2 de la aplicación Galería. Tras actualizar, cualquier foto editada mostrará el aviso “Contiene contenido generado por IA” acompañado de un icono. Al tocarlo, el usuario accede a un resumen detallado de los cambios. Esta apuesta no es solo de Samsung: forma parte de la coalición internacional C2PA, respaldada por Adobe, Microsoft, Google y OpenAI, que busca establecer un estándar global de autenticidad digital.
El objetivo es claro: en un mundo donde una imagen falsa puede viralizarse en segundos, la gente debe saber cómo se creó ese archivo. Incluso Google trabaja en una función similar para Google Fotos con un apartado “Cómo se hizo”.
La expansión de Content Credentials marca un paso importante hacia la transparencia y la confianza en una era donde las imágenes creadas con IA se multiplican sin freno.