La serie Samsung Galaxy S26 apunta a ser una de las presentaciones más esperadas de 2026. Y no solo por las clásicas mejoras de cada año en procesador, cámaras y diseño. Esta vez los rumores hablan de cambios más profundos: una reorganización de la gama, nuevos nombres y hasta un replanteo del lineup completo.
De confirmarse, estaríamos ante un giro estratégico con el que Samsung busca refrescar la identidad de su buque insignia.
¿Adiós al Plus? Edge y Pro podrían tomar su lugar
Según filtraciones, el modelo Plus desaparecería. En su lugar volvería el nombre Edge, que muchos recuerdan de generaciones anteriores. Además, el modelo base podría renombrarse como S26 Pro, dejando al Ultra como la referencia premium de siempre. Con ello, Samsung simplificaría la familia, acercando su estrategia a la de Apple. Para algunos usuarios es un gesto de copia; para otros, una manera más clara de diferenciar cada modelo dentro del catálogo.
Snapdragon y Exynos: el regreso de la división regional
El Galaxy S25 salió en todo el mundo con Snapdragon, pero para 2026 los reportes indican que vuelve la estrategia dividida. El S26 Ultra incorporaría el Snapdragon 8 Elite Gen 5, mientras que los S26 Pro y Edge usarían el nuevo Exynos 2600, fabricado con tecnología de 2 nm. Aunque la producción inicial no es perfecta, Samsung confía en que está lista para el mercado global. Eso sí, en mercados clave como Estados Unidos y Corea del Sur seguiría siendo Snapdragon-only.
¿Carga más veloz por fin?
Uno de los puntos más criticados de Samsung ha sido su carga lenta comparada con la competencia. El S25 Ultra se quedaba en 45W, mientras marcas chinas ya ofrecen 100W o incluso más. Con el S26 Ultra la expectativa sube a 60W. No es la cifra más alta, pero al menos rompe la barrera estancada de años anteriores. En carga inalámbrica también hay novedades: el soporte a Qi2. El Edge llegaría con imanes integrados al estilo MagSafe, y el Ultra también lo adoptaría, aunque manteniendo espacio para el S Pen.
El S Pen se rediseña
El S Pen del Ultra recibirá un lavado de cara. Más redondeado y coherente con el diseño menos cuadrado que Samsung introdujo en el S25. El propio Ultra se afinaría unos 0,4 mm y luciría bordes más suaves. No es un cambio radical, pero sí un refinamiento que lo hace más cómodo y moderno.
Cámaras: mejoras discretas pero relevantes
Las cámaras no cambiarán de forma drástica, pero habrá evoluciones interesantes. El S26/Pro sumaría un sensor renovado con mejor rendimiento en condiciones de poca luz. El S26 Edge tendría un ultra gran angular de 50 MP junto a su sensor principal de 200 MP. Y el S26 Ultra daría un salto a un sensor Sony de 200 MP más grande (1/1,1 frente a 1/1,3 pulgadas). Eso se traduce en más luz y más detalle en cada captura. Además, algunos filtradores hablan del regreso de la apertura variable, lo que abriría nuevas posibilidades para fotógrafos móviles.
Diseño: ajustes sutiles, no revolución
El lenguaje de diseño se mantiene, con cambios pequeños pero visibles. El Pro tendría un módulo de cámaras más delgado; el Edge, un bloque horizontal al estilo de iPhone y Pixel; el Ultra, aunque más delgado, conservaría la identidad clásica de Samsung. La apuesta está en refinar sin perder la elegancia que caracteriza a la marca.
La pantalla: la gran protagonista
Si hay un terreno donde Samsung siempre brilla, es en el display. El S26 Ultra estrenaría el panel M14 OLED, más brillante, eficiente y duradero. Con ello, la experiencia en exteriores mejoraría, al igual que la autonomía. Aunque algunos digan que Apple llegó antes con paneles similares, Samsung sigue siendo el referente indiscutible en pantallas OLED, y este movimiento reforzaría aún más su liderazgo.
Conclusión
El Galaxy S26 no reinventará la rueda, pero sí marcará un paso firme en la evolución de la serie. Nuevos nombres, carga más rápida, Qi2, rediseño del S Pen, mejoras de cámara y un panel de nueva generación hacen que la expectativa crezca. Para algunos es un reflejo de Apple; para otros, la evolución natural de Samsung. Lo cierto es que el S26 Ultra pinta como uno de los grandes Android de 2026, y el Edge podría ser la sorpresa de la familia. En enero saldremos de dudas, pero el hype ya está en marcha.