¿Cómo será el nuevo buque insignia de Samsung en 2026? Gracias a filtraciones y renders recientes ya tenemos una imagen clara del Galaxy S26 Ultra. No será una revolución total, pero sí una evolución inteligente: un diseño más delgado, regreso al módulo de cámaras unificado, ajustes en el S Pen y una pantalla OLED de última generación.
Samsung parece apostar menos por el espectáculo visual y más por la experiencia práctica.
El regreso de la isla de cámaras
Después de varios años con lentes independientes, Samsung vuelve a la clásica isla de cámaras. Inspirado en el Galaxy S25 Edge, el nuevo bloque agrupa los sensores en una única pieza. El cambio no solo mejora la estética, también protege mejor contra la acumulación de polvo. El cuerpo medirá 7,9 mm de grosor, con un módulo que sobresale unos 4,5 mm. Esto significa que, al apoyarlo sobre una mesa, el teléfono se moverá un poco, algo habitual en modelos premium con ópticas grandes.
Un diseño familiar, pero más pulido
Según Android Headlines, el S26 Ultra mantendrá una silueta conocida: bordes planos, esquinas redondeadas y un aspecto elegante pero sobrio. Es, en esencia, una versión refinada del S25 Ultra.
S Pen: un detalle repensado
El icónico S Pen sigue siendo parte de la versión Ultra, aunque su ranura cambia de lugar
. Ahora está en la esquina inferior izquierda, debido al diseño más delgado (7,9 mm frente a 8,2 mm del S25 Ultra). Además, la parte superior del stylus – el famoso “clicker” – ya no es plana, como mostraban filtraciones anteriores. Para quienes usan el lápiz a diario, este pequeño ajuste puede mejorar mucho la experiencia.
El Edge se atreve más
Curiosamente, el modelo más llamativo de la serie podría ser el Galaxy S26 Edge. Se espera que tenga un gran bloque de cámaras que ocupe la mitad superior del teléfono, similar al “plateau” que Apple prepara para el iPhone 17.
Aunque las lentes seguirán situadas en la esquina izquierda, el diseño ofrece una apariencia más simétrica y distintiva.
OLED de nueva generación
La pantalla será la gran protagonista. El Galaxy S26 Ultra estrenará el panel OLED más avanzado de Samsung, ya visto en un dispositivo de la competencia (fuente). Habrá un salto notable en brillo máximo para exteriores, colores más vivos y fieles, y un nuevo modo de privacidad (demostración) que reduce los ángulos de visión para evitar miradas indiscretas en espacios públicos.
Cámaras: continuidad en hardware, avance en software
En cuanto a cámaras, Samsung opta por la continuidad. El Galaxy S26 Pro repetirá el conjunto del S25: sensor principal de 50 MP, ultra gran angular de 12 MP y telefoto de 10 MP con zoom óptico 3x (informe). El S26 Edge mantendrá su sensor principal de 200 MP, pero mejorará su ultra gran angular a 50 MP, una mejora significativa para paisajes y tomas interiores.
El Ultra seguirá con el ISOCELL HP2 de 200 MP como sensor principal, acompañado de un ultra gran angular de 50 MP y un telefoto de 50 MP con zoom 5x. El segundo telefoto de 10 MP (3x) podría mantenerse igual o recibir una ligera actualización. La verdadera apuesta está en el software: procesamiento multi-frame, reconocimiento más preciso de escenas y retratos con mejor separación del fondo.
Para el usuario común, esto significa fotos más consistentes en cualquier situación. Para los entusiastas de hardware, puede parecer poco emocionante. Pero en la práctica, las mayores mejoras fotográficas de los últimos años han venido más de la mano del software que de los sensores.
¿Quién debería elegir cada modelo?
Ultra: perfecto para quienes valoran el S Pen, buscan la mejor pantalla y quieren un zoom 5x confiable junto al sensor de 200 MP.
Edge: pensado para quienes buscan un diseño llamativo y un ultra gran angular mucho más capaz.
Pro: ideal para quienes prefieren estabilidad y cámaras ya probadas, confiando en las mejoras de software.
Conclusión
El Galaxy S26 Ultra no reinventa la fórmula, pero la perfecciona: módulo de cámaras unificado, cuerpo más delgado, S Pen reposicionado y OLED de vanguardia. El Edge destaca por su diseño audaz y la nueva cámara de 50 MP, mientras que el Pro apuesta por la fiabilidad. En 2026, la estrategia de Samsung está clara: mejorar la experiencia de uso con pantalla, comodidad e inteligencia artificial antes que rediseños drásticos.