Inicio » Sin categorizar » Samsung, SK Hynix e Intel pierden acceso a tecnología de EE.UU. en China

Samsung, SK Hynix e Intel pierden acceso a tecnología de EE.UU. en China

por ytools
0 comentario 0 vistas

La última medida de la administración Trump ha sacudido con fuerza la industria mundial de semiconductores. Samsung, SK hynix e Intel ya no podrán utilizar tecnologías estadounidenses en sus plantas de producción en China, un golpe que amenaza con alterar profundamente el mayor mercado de chips del planeta. Durante el mandato de Biden existían exenciones especiales que permitían a estas empresas enviar equipos sin trámites de licencia constantes, pero ahora el Departamento de Comercio de EE. UU.
Samsung, SK Hynix e Intel pierden acceso a tecnología de EE.UU. en China
ha revocado esas autorizaciones. El plazo que tienen es de apenas 120 días para encontrar soluciones alternativas.

El impacto es enorme: Samsung y SK hynix dependen de sus fábricas chinas para producir memoria DRAM y NAND, componentes básicos en móviles, ordenadores y servidores. Intel, por su parte, utiliza sus instalaciones en China para pruebas y empaquetado de chips. De acuerdo con Bernstein Research, alrededor del 10% de la producción mundial de DRAM y el 15% de la de NAND provienen de plantas chinas. Cualquier interrupción en esa cadena podría provocar escasez global y subidas de precios.

Washington justifica la decisión como una forma de cerrar “vacíos en el control de exportaciones” y proteger la competitividad de las compañías estadounidenses. El subsecretario de Comercio Jeffrey Kessler aseguró que la medida evita que EE. UU. fortalezca indirectamente las ambiciones tecnológicas de Pekín. Sin embargo, analistas advierten que las consecuencias pueden ser graves: sin acceso al equipamiento más avanzado, los fabricantes surcoreanos se verían obligados a trabajar con máquinas obsoletas o incluso a trasladar sus plantas fuera de China, ambas opciones muy costosas.

La coyuntura política añade más tensión: la medida llega en medio de negociaciones comerciales entre Washington y Seúl, y al afectar principalmente a empresas surcoreanas muchos ven este movimiento como una herramienta de presión. Al mismo tiempo, la decisión podría intensificar las fricciones con China, que podría responder restringiendo minerales estratégicos indispensables para la producción de semiconductores.

Para Samsung, SK hynix e Intel el dilema es claro: seguir operando bajo reglas más duras y arriesgarse a perder terreno frente a competidores, o buscar estrategias nuevas que incluso podrían acercarlos más al mercado chino. En un sector donde los ciclos de innovación duran apenas meses, la incertidumbre es un enemigo mortal. Todo apunta a que la llamada “guerra de los chips” entra en una fase aún más agresiva, donde la geopolítica y la tecnología marchan de la mano.

También te puede interesar

Deja un comentario