Inicio » Sin categorizar » EE.UU. revoca licencias de Samsung y SK Hynix en China

EE.UU. revoca licencias de Samsung y SK Hynix en China

por ytools
0 comentario 0 vistas

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China suma un nuevo capítulo que golpea de lleno a Samsung y SK Hynix. El Departamento de Comercio de EE.UU.
EE.UU. revoca licencias de Samsung y SK Hynix en China
retiró las licencias que permitían a ambas compañías usar nuevos equipos estadounidenses en sus fábricas en China. Las instalaciones podrán seguir operando, pero cualquier intento de modernización o sustitución de maquinaria averiada queda bloqueado.

Samsung y SK Hynix tienen plantas en distintos países, pero las fábricas chinas cumplen una función particular. Samsung, por ejemplo, produce allí chips considerados “heredados”, mientras que la fabricación de los semiconductores más avanzados se concentra en Corea del Sur y Estados Unidos. Estos chips más antiguos siguen siendo vitales para la industria automotriz, la telefonía y los electrodomésticos. Sin la posibilidad de renovar las máquinas, la continuidad a largo plazo de estas plantas queda en duda.

La medida forma parte de la estrategia estadounidense de restringir el acceso de China a tecnología de vanguardia en semiconductores. Washington considera que los chips son un frente clave en la competencia geopolítica. Quienes apoyan la decisión creen que sirve para evitar que China reduzca la brecha tecnológica. Sus detractores, en cambio, acusan a EE.UU. de extralimitarse e interferir en la dinámica de las cadenas de producción globales.

La decisión refleja la complejidad de las cadenas de suministro internacionales. Tanto Samsung como SK Hynix deben encontrar un equilibrio entre su dependencia de las licencias estadounidenses y la importancia de sus fábricas en China. No se trata de cerrar plantas de inmediato, sino de definir hacia dónde se orientará la industria en los próximos años.

Para los gigantes surcoreanos, es un obstáculo más en un mercado ya tensionado por la alta demanda, los ciclos rápidos de innovación y las tensiones políticas. El futuro de la producción de chips dependerá tanto de los ingenieros como de los diplomáticos.

También te puede interesar

Deja un comentario