Inicio » Sin categorizar » The S Pen Story: cómo Samsung transformó el stylus en una herramienta esencial

The S Pen Story: cómo Samsung transformó el stylus en una herramienta esencial

por ytools
0 comentario 0 vistas

Cuando Steve Jobs presentó el primer iPhone en enero de 2007, dejó clara su postura sobre los stylus: “¿Quién quiere un lápiz? Hay que sacarlo, guardarlo, se pierde… ¡Nadie quiere un stylus!”. Para Apple, el dedo era la mejor herramienta. Durante años, esa visión dominó el mercado.
The S Pen Story: cómo Samsung transformó el stylus en una herramienta esencial
Sin embargo, Samsung apostó por lo contrario y con el tiempo logró cambiar la narrativa. Hoy, su S Pen es sinónimo de productividad y creatividad, y el nuevo video “The S Pen Story” muestra hasta dónde ha llegado esta pequeña herramienta.

Los primeros móviles con stylus eran torpes y recordaban a los viejos PDAs. El HTC Touch de 2007 incluía uno, pero era más un accesorio del pasado que una propuesta de futuro. La verdadera revolución llegó en 2011, cuando Samsung lanzó el Galaxy Note. Ese dispositivo gigante, que inauguró la era de los phablets, integraba el S Pen. Muchos lo miraron con escepticismo, pero poco a poco se convirtió en un rasgo distintivo de la marca y en un argumento de peso para millones de usuarios.

Con la llegada del Galaxy Tab S11, Samsung vuelve a destacar al S Pen. En el nuevo video promocional, todas las ilustraciones fueron creadas usando únicamente el lápiz y el Tab S11, como una forma de demostrar precisión y naturalidad. La idea es simple: que se sienta tan familiar como un lápiz de toda la vida. “Tan sencillo, pero poderoso”, resume la compañía. Al igual que un lápiz da forma a las ideas en papel, el S Pen lo hace en la pantalla.

El nuevo modelo introduce varias mejoras. El agarre ha sido rediseñado para resultar más cómodo y ergonómico. La punta, ahora cónica y con mayor ángulo de inclinación, permite sombrear y dibujar con mayor naturalidad. Gracias a la sensibilidad a la presión, es posible lograr trazos más oscuros con más fuerza y líneas suaves con menos presión. También se ha reforzado la estructura interna, lo que lo hace más resistente y duradero, un detalle clave para quienes lo usan a diario.

No obstante, no todo son halagos. Muchos usuarios señalaron que Samsung eliminó la conectividad Bluetooth del nuevo S Pen, lo que significa que funciones como el control remoto de la cámara ya no están disponibles. “Se olvidaron de decir que quitaron el Bluetooth en esta generación”, escribió un usuario decepcionado. Otro fue más crítico: “La desfachatez de presumirlo después de haber eliminado el Bluetooth en el S25U y ahora también en el Tab S11U. Ridículo. Al menos ofrezcan la opción de comprarlo aparte”. Estas críticas reflejan lo exigente que es la comunidad de seguidores de la marca.

Pese a estas quejas, el balance es claro: el S Pen logró rescatar y redefinir el concepto de stylus. Pasó de ser un accesorio descartado a convertirse en una herramienta esencial para estudiantes, profesionales y artistas. Y surge una pregunta inevitable: ¿qué pensaría Steve Jobs hoy si viera el nivel que alcanzó el S Pen? No deja de ser irónico que Apple, años después, lanzara su propio lápiz digital, el Apple Pencil, en 2015.

Con “The S Pen Story”, Samsung reafirma que el stylus no solo sobrevivió, sino que se reinventó. Hoy conecta la imaginación con la ejecución de manera natural, demostrando que incluso las ideas rechazadas en su momento pueden terminar transformando toda una industria.

Y como guiño a los nostálgicos de la tecnología, este otoño se publicará el libro de mesa “Iconic Phones: Revolution at Your Fingertips”, que repasa los teléfonos más emblemáticos del siglo XXI. Una obra pensada para quienes quieren revivir la revolución de los smartphones desde sus inicios.

También te puede interesar

Deja un comentario