Inicio » Sin categorizar » Silent Hill F demuestra que Unreal Engine 5 puede ser fluido

Silent Hill F demuestra que Unreal Engine 5 puede ser fluido

por ytools
0 comentario 0 vistas

Unreal Engine 5 ha sido visto como una de las grandes promesas de la industria: efectos de iluminación espectaculares, detalles gráficos de nueva generación… pero también un motor asociado a tirones y problemas de rendimiento. Con Silent Hill F, parece que Konami quiere cambiar esa narrativa.
Silent Hill F demuestra que Unreal Engine 5 puede ser fluido
Las primeras pruebas jugables en la Gamescom, analizadas por Digital Foundry, dejaron claro que este nuevo capítulo no solo pretende asustar con su historia, sino también demostrar que el UE5 puede ofrecer estabilidad y fluidez si se usa correctamente.

La demo corrió de manera sorprendentemente sólida tanto en PC como en PlayStation 5. El juego se mantuvo a 60 FPS constantes incluso en la PS5 estándar, algo nada común en producciones con este motor. Las cinemáticas, limitadas a 30 FPS, lograron verse con calidad cinematográfica gracias a un uso inteligente del motion blur. Lo más llamativo fue la ausencia total de esos molestos microtirones que arruinaron la experiencia de títulos como Jedi Survivor o Immortals of Aveum. La imagen era tan limpia y sin ruido temporal que más de un periodista dudó de que realmente estuviera corriendo en Unreal Engine 5. Un análisis detallado confirmó la implementación del Lumen por software, ofreciendo luces inquietantes y sombras densas sin comprometer el rendimiento.

En lo jugable, Silent Hill F también rompe esquemas. Es el primer capítulo completamente nuevo desde el relanzamiento de la saga, y apuesta por introducir mecánicas como la esquiva, la barra de resistencia y un sistema de combate renovado. Muchos lo compararon de inmediato con los Souls de FromSoftware, pero el productor Motoi Okamoto aclaró que no se trata de una copia: elementos similares ya habían aparecido en entregas anteriores de Silent Hill en versiones más simples. Aquí la intención no es seguir modas, sino evolucionar la esencia de la serie.

El lanzamiento está previsto para el 25 de septiembre en PC y PS5. La expectativa es alta: no solo se espera que devuelva el terror psicológico característico de la franquicia, sino que también sirva como ejemplo de que el Unreal Engine 5 puede funcionar sin tropiezos. Muchos ya lo ven como el Silent Hill más prometedor desde la tercera parte, un regreso con fuerza que podría reconciliar a Konami con sus seguidores de toda la vida.

También te puede interesar

Deja un comentario