Qualcomm aprovechó el Snapdragon Summit en Hawái para presentar dos nuevos procesadores de gama alta: el Snapdragon 8 Elite Gen 5 y el Snapdragon 8 Gen 5.
El primero apunta a lo máximo en potencia, mientras que el segundo se perfila como una alternativa más flexible que mantiene muchas funciones premium.
El Snapdragon 8 Gen 5 está fabricado con tecnología de 3 nm y utiliza la nueva arquitectura Oryon. Incluye un núcleo principal que alcanza los 3,8 GHz, acompañado por siete núcleos de rendimiento de hasta 3,32 GHz. Todo indica que se trata de una configuración 1+7, en contraste con el Snapdragon 8 Elite Gen 5, que incorpora dos núcleos principales a 4,6 GHz y seis de rendimiento a 3,62 GHz.
Aunque Qualcomm no ha revelado todos los detalles técnicos, sí confirmó que el chip llega con una nueva GPU Adreno, un NPU más potente para tareas de inteligencia artificial y un ISP mejorado con capacidades de IA para fotografía. Esto debería traducirse en gráficos más fluidos en juegos, mejores resultados fotográficos y mayor eficiencia en procesos de IA. Sin embargo, habrá que esperar a los primeros benchmarks y a los smartphones que saldrán a finales de 2025 para comprobar el verdadero salto de rendimiento.
Lo que generó bastante conversación fue la estrategia de nombres. Para muchos usuarios, resulta cada vez más complicado distinguir entre Snapdragon 8 Gen 5, 8s Gen 5 y Elite. No faltaron bromas en redes sobre futuros nombres ridículamente largos como “Pro Ultra Limited Edition”. Varios críticos señalan que, al igual que pasó con Intel y AMD, tanta confusión puede desalentar al consumidor común que solo quiere saber si el nuevo chip es realmente mejor.
Pese a la polémica con los nombres, las expectativas son altas. Analistas creen que el Snapdragon 8 Gen 5 quedará muy cerca del Elite en rendimiento, ya que comparten la misma base tecnológica. Para los fabricantes, esto significa más opciones: ofrecer casi el máximo nivel de potencia, pero con menor coste y consumo energético. Los próximos buques insignia de Android mostrarán si Qualcomm logra cumplir lo prometido.
1 comentario
me suena a un elite recortado, con núcleos deshabilitados y menos frecuencia, quizá 1+6 o 2+5