Sora, la nueva aplicación de video creada por OpenAI, se ha convertido en un fenómeno mundial al alcanzar un millón de descargas en menos de cinco días, superando incluso el lanzamiento inicial de ChatGPT. El logro no solo demuestra el enorme interés por las herramientas de inteligencia artificial, sino también cómo los usuarios buscan ahora experiencias más visuales, creativas y personales generadas por IA.
Un éxito inmediato
Lanzada oficialmente el 30 de septiembre de 2025, Sora se estrenó como una app exclusiva para iOS, disponible únicamente en Estados Unidos y Canadá y solo mediante invitaciones. A pesar de esas limitaciones, logró superar el millón de descargas en menos de una semana. Bill Peebles, jefe del proyecto Sora en OpenAI, compartió la noticia en X (antes Twitter), expresando sorpresa por el ritmo de crecimiento y asegurando que el equipo trabaja a toda máquina para optimizar los servidores, corregir errores y suavizar la moderación, que al principio fue demasiado estricta.
¿Qué hace especial a Sora?
Sora combina lo adictivo de TikTok con la magia de la generación de video por IA. Los usuarios pueden desplazarse por un feed de clips de unos 10 segundos, todos creados por el modelo Sora 2. Pero la verdadera novedad es el modo cameo: subes una foto tuya y la IA te inserta en los videos, poniéndote en escenas fantásticas, divertidas o totalmente absurdas. También puedes usar cameos de amigos que hayan decidido hacer públicos sus avatares digitales. En cuestión de segundos, cualquiera puede protagonizar su propia mini película generada por inteligencia artificial.
Diversión con polémica
OpenAI sostiene que la app se limita por invitación para fomentar un entorno más íntimo y seguro, pensado para compartir entre amigos. Sin embargo, poco después de su lanzamiento, empezaron a circular videos con contenido protegido por derechos de autor, lo que desató críticas y cuestionamientos sobre los datos usados para entrenar el modelo. Escenas, canciones y rostros de celebridades aparecieron recreados sin permiso. Ante la polémica, OpenAI prometió mayor transparencia y actualizaciones para moderar mejor los contenidos.
Una nueva era del entretenimiento digital
El éxito de Sora confirma que la generación de videos mediante IA es la próxima gran revolución del contenido online. Nunca antes fue tan fácil crear una historia protagonizada por uno mismo. Pero también plantea dilemas: ¿qué pasa con la autenticidad, la creatividad humana o los derechos de imagen? Muchos celebran la innovación, mientras otros advierten del riesgo de un internet saturado de clips artificiales. Sora encarna ese equilibrio entre asombro y desconcierto, donde el futuro del entretenimiento parece cada vez más algorítmico.
Por ahora, Sora representa tanto la promesa como el desafío de una era donde la inteligencia artificial no solo inspira la creatividad: la sustituye.