Inicio » Sin categorizar » SSD o HDD: la mejor opción para tu PC, juegos y archivos

SSD o HDD: la mejor opción para tu PC, juegos y archivos

por ytools
0 comentario 1 vistas

A la hora de elegir un disco para el ordenador, siempre aparece la gran pregunta: ¿SSD o HDD? La respuesta depende de lo que busques: rapidez para el sistema operativo, espacio masivo para juegos o series, o una solución económica para copias de seguridad.
SSD o HDD: la mejor opción para tu PC, juegos y archivos
Ambos tipos de almacenamiento tienen ventajas y desventajas claras que conviene conocer antes de comprar.

SSD vs HDD: diferencias principales

Las unidades SSD (Solid-State Drive) guardan los datos en chips de memoria sin partes móviles. Esto las hace resistentes a golpes, silenciosas y, sobre todo, rapidísimas. Los modelos de gama alta alcanzan hasta 14.800 MB/s de lectura y 14.000 MB/s de escritura. En la práctica, significa que Windows arranca en segundos y que programas pesados como Photoshop o editores de vídeo se abren en un instante.

La desventaja está en el precio: las SSD de gran capacidad (más de 4 TB) son mucho más caras que los HDD equivalentes. Tampoco son ideales para escrituras continuas ni para guardar datos desconectados durante mucho tiempo, ya que la información puede deteriorarse tras un año sin energía. Su vida útil se mide en TBW (Total Bytes Written), es decir, la cantidad de datos escritos a lo largo de su vida. Para un usuario normal, esa cifra nunca será un problema antes de que la unidad quede obsoleta por falta de espacio.

Los discos duros HDD (Hard Disk Drive) funcionan con platos magnéticos giratorios. Su velocidad real ronda los 150–180 MB/s y generan ruido de 25–35 dB, parecido a una conversación baja. Su punto fuerte es el precio y la capacidad: para copias de seguridad, bibliotecas multimedia enormes o sistemas de videovigilancia siguen siendo la mejor opción. Además, suelen avisar antes de fallar (sectores defectuosos, lentitud), lo que da margen para salvar los datos. Y, a diferencia de las SSD, los HDD conservan la información sin corriente durante años.

SSHD: un híbrido del pasado

Durante un tiempo existieron las SSHD, una mezcla de HDD con una pequeña memoria flash para almacenar los archivos más usados. Ganaban un 10–15% en velocidad, pero con la bajada de precios de las SSD dejaron de tener sentido y casi han desaparecido.

Conexiones y formatos

Antes de comprar un disco, conviene revisar qué ranuras o conectores ofrece tu placa base o portátil:

  • M.2: estándar actual para SSD, con tamaños 2230, 2242, 2260, 2280 y 22110. Se calientan bastante, por lo que un disipador ayuda, aunque en portátiles puede faltar espacio.
  • SATA: usado tanto para SSD como para HDD. En PCs de sobremesa hay modelos de 2,5″ y 3,5″; en portátiles, solo 2,5″. SATA III llega a 600 MB/s y es retrocompatible.
  • mSATA: típico de portátiles antiguos, pero ya sustituido por M.2 más rápido.
  • PCIe: solo en sobremesas, reservado a los SSD más veloces. Según el número de líneas (x4 o x8) y la generación (3.0 o 4.0), la velocidad varía entre 2 y 8 GB/s.

Qué mirar en un SSD

Lo importante: tipo de memoria (TLC es el mejor equilibrio entre precio y fiabilidad), soporte de sectores 4K, tamaño de la caché (32 MB o más) y compatibilidad con NVMe para sacar el máximo rendimiento. Todo esto influye en la fluidez real del sistema.

Qué mirar en un HDD

Los factores clave son: velocidad de giro (5.400 o 7.200 rpm), soporte NCQ (mejora del 10%), sectores de 4K y caché (256 MB en PCs domésticos, 512 MB en servidores o videovigilancia). Más velocidad de giro significa más rapidez, pero también más ruido.

Conclusión

Para el sistema operativo y programas pesados, lo ideal es un SSD – mejor si es NVMe mediante M.2 o PCIe en PC de sobremesa, o un M.2/SATA en portátiles. Los juegos cargan mucho más rápido en SSD, aunque los FPS no cambien. Para copias de seguridad, archivos grandes o almacenamiento a largo plazo, los HDD siguen siendo imbatibles. La mejor estrategia hoy: combinar ambos – SSD para velocidad y HDD para capacidad.

También te puede interesar

Deja un comentario