El legendario cofundador de Apple, Steve Wozniak, vuelve a ser noticia, pero esta vez no por sus aportes a la tecnología, sino por un problema cada vez más común: las estafas digitales con deepfakes y uso indebido de imágenes. En un reportaje de CBS News sobre fraudes con criptomonedas, Wozniak advirtió sobre delincuentes que usan su foto o videos sin permiso para convencer a la gente de enviar Bitcoin, prometiendo falsamente duplicar el dinero.
En realidad, el dinero desaparece al instante, dejando a las víctimas sin ahorros.
No es la primera vez que le pasa: en 2020, Woz demandó a YouTube por permitir videos fraudulentos con su imagen. La demanda fue desestimada en 2021, pero el daño a su reputación y a los bolsillos de muchos ya estaba hecho.
Lo más irónico es que, en el mismo programa de CBS que buscaba alertar sobre imágenes falsas de Wozniak, se usó… una imagen falsa. En lugar de una foto real, mostraron un animatrónico de la atracción EPCOT de Disney, parecido a un Wozniak joven. Un error que parece menor, pero que demuestra cómo incluso medios de renombre pueden confundir realidad y ficción.
En la era de los deepfakes, las imitaciones con IA y las ediciones hiperrealistas, la advertencia de Wozniak es más válida que nunca: no se puede creer ciegamente en lo que vemos. Verificar las fuentes y mantener una mirada crítica es esencial para cualquiera que viva y confíe en el mundo digital.