Inicio » Sin categorizar » Más caro y menos confiable: cómo Xbox y EA están perdiendo a sus jugadores

Más caro y menos confiable: cómo Xbox y EA están perdiendo a sus jugadores

por ytools
0 comentario 0 vistas

La industria del videojuego vuelve a temblar tras dos anuncios que dejaron a todos boquiabiertos: el aumento del 50% en el precio del Xbox Game Pass y la compra de Electronic Arts (EA) por un consorcio liderado por Arabia Saudita por 55 mil millones de dólares. Ambos movimientos reflejan un cambio profundo en el mercado y un deterioro del vínculo entre las grandes corporaciones y los jugadores, que sienten cada vez más que la pasión ha sido reemplazada por estrategias financieras.

Brandon Sutton, analista de MIDiA Research, explicó que aunque la adquisición de EA genera polémica, tiene sentido desde una perspectiva de inversión. “EA posee franquicias que son auténticas minas de oro: FIFA (ahora EA Sports FC), Madden y The Sims.
Más caro y menos confiable: cómo Xbox y EA están perdiendo a sus jugadores
Son marcas con comunidades enormes y modelos de negocio extremadamente rentables”, señaló. Además, sus alianzas con el mundo del deporte y el entretenimiento la convierten en un activo cultural de gran valor. Sin embargo, el acuerdo llega acompañado de una deuda colosal que ronda los 20 mil millones de dólares, y eso podría traducirse en más despidos y reestructuraciones internas.

Según Sutton, los nuevos propietarios buscarán recortar costos mediante automatización y herramientas de inteligencia artificial generativa. “BioWare está en la cuerda floja”, advierte. “Después del pobre desempeño de Dragon Age: Veilguard, no sería raro que se vendiera el estudio o su catálogo para recuperar parte de la inversión.”

Por su parte, Microsoft enfrenta una tormenta distinta pero igual de peligrosa. El Xbox Game Pass, que alguna vez fue considerado la mejor oferta en el gaming, ha perdido su brillo. No solo aumentó su precio de manera drástica, sino que juegos como Call of Duty fueron retirados del plan Premium y ahora solo están disponibles en la suscripción Ultimate. “El problema no es solo el precio, sino la sensación de que la empresa rompió su palabra”, comenta Sutton. “Esa pérdida de confianza no se recupera fácilmente.”

En un contexto de inflación y recesión global, los jugadores sienten que pagan más por menos. En foros y redes sociales abundan las quejas: usuarios que recuerdan con nostalgia la era del Xbox 360 y denuncian que las grandes empresas han perdido el alma. Lo que antes era una comunidad se ha convertido en un modelo de negocio basado en cuotas mensuales. “Ya no se trata de jugar, se trata de cuánto pueden sacarte al mes”, decía un usuario indignado.

EA y Microsoft simbolizan un problema mayor: una industria que prioriza los beneficios sobre la relación con sus fans. Las decisiones que hoy parecen rentables podrían costarles caro mañana. “El dinero puede comprar franquicias, pero no puede comprar confianza”, concluye Sutton. “Y cuando el público siente que fue traicionado, ninguna campaña publicitaria podrá reparar ese daño.”

También te puede interesar

Deja un comentario