Supermicro (SMCI), un actor importante en el sector de GPU-as-a-Service y proveedor de racks de servidores con refrigeración líquida para IA, está enfrentando varios desafíos. Entre ellos se encuentran dudas sobre sus mecanismos de control interno, una competencia cada vez más fuerte y la pérdida gradual de su ventaja tecnológica en refrigeración líquida.
Según el analista de Bank of America, Ruplu Bhattacharya, las perspectivas para Supermicro son negativas, con una calificación de ‘Underperform’ y un precio objetivo de 35 $, lo que implica una caída del 28 % respecto al precio actual de 48,69 $.
Bhattacharya señala cinco razones principales para su perspectiva pesimista:
-
Se espera que los márgenes de la empresa sigan bajo presión a corto plazo debido a los altos inventarios de productos antiguos, con un mercado cada vez más competitivo que continuará afectando los márgenes a largo plazo.
-
El crecimiento de los ingresos se ve limitado por la disponibilidad de componentes clave, como las GPU y las piezas para la tecnología de refrigeración líquida.
-
Supermicro se enfrenta a una competencia intensa de empresas como Dell y HP, que siguen aprovechando su base de clientes empresariales en el mercado de servidores de IA.
-
La empresa enfrenta riesgos internos debido a investigaciones y litigios en curso, así como una estructura de control interno relativamente débil.
-
La tecnología de refrigeración líquida de Supermicro, que antes era su principal ventaja competitiva, está comenzando a “commoditizarse”, lo que permitirá a los competidores reducir la brecha tecnológica.
Como resultado, Bhattacharya prevé una disminución en el margen bruto de Supermicro, del 11,3 % en 2025 al 9,4 % para 2027. Sin embargo, la empresa ha tomado medidas estratégicas, como recaudar 2 mil millones de dólares a través de la emisión de bonos convertibles.
Además, Supermicro firmó un “acuerdo de asociación multianual” con DataVolt, una importante empresa de centros de datos de Arabia Saudita. Según Goldman Sachs, este acuerdo podría generar 5 mil millones de dólares en ingresos anuales y 200 millones de dólares en EBIT para Supermicro, basado en un contrato de cinco años y un margen del 5 %. A pesar de esta asociación, las acciones de Supermicro cayeron un poco más del 1 % en las operaciones previas al mercado. Sin embargo, las acciones han subido un 14 % en el último mes y un 63 % en lo que va del año, lo que refleja una tendencia positiva a largo plazo.
1 comentario