Inicio » Sin categorizar » El teardown del iPhone 17 Air muestra la ingeniería oculta de Apple

El teardown del iPhone 17 Air muestra la ingeniería oculta de Apple

por ytools
0 comentario 1 vistas

El iPhone 17 Air no solo destaca por su diseño ultradelgado, sino también por las decisiones de ingeniería que Apple tomó para equilibrar resistencia, ligereza e innovación. Después de que Zack, del canal JerryRigEverything, sometiera el dispositivo a su brutal prueba de durabilidad – aplicando más de 97 kg de presión con un polipasto y logrando doblarlo – , el mismo modelo fue desmontado en un teardown completo que dejó al descubierto lo que realmente esconde por dentro.

Lo primero que sorprende es la parte trasera.
El teardown del iPhone 17 Air muestra la ingeniería oculta de Apple
A diferencia de generaciones anteriores donde retirar el vidrio era un auténtico dolor de cabeza, en el Air la tarea resulta más sencilla: basta un poco de calor, una herramienta de palanca y dos tornillos Pentalobe para liberar la tapa. Justo debajo aparece la batería de 3.149 mAh protegida con un chasis metálico, junto con los imanes MagSafe y las bobinas de cobre responsables del sistema de carga inalámbrica y la fijación magnética de accesorios.

En la parte frontal, la pantalla está firmemente asegurada con una gruesa capa de adhesivo, un tornillo tri-point y dos cables flex. Esta combinación mejora la resistencia al agua y la solidez estructural, pero complica cualquier intento de reparación casera. No obstante, el pegamento está diseñado para ceder de manera limpia si se utilizan las herramientas adecuadas.

El mecanismo de la batería también es llamativo. Apple mantiene el sistema de adhesivo eléctrico introducido en el iPhone 16 y 16 Plus: al aplicar la tensión indicada, las pestañas internas se liberan y la batería sale prácticamente sola, reduciendo riesgos de perforación. Es un paso hacia una sustitución más accesible, aunque la marca sigue siendo criticada por su limitada reparabilidad.

Al adentrarse más, aparecen los componentes clave: la placa base, el conjunto de cámaras y un detalle muy especial: el puerto USB-C fabricado en titanio mediante impresión 3D. Este material no solo aporta rigidez con poco peso, sino que también muestra cómo Apple apuesta cada vez más por procesos de manufactura avanzada y materiales premium en productos de consumo masivo.

En definitiva, la desmontada del iPhone 17 Air refleja la obsesión de Apple por combinar diseño minimalista, eficiencia interna e innovación tecnológica. Aunque pueda doblarse en pruebas extremas, su interior demuestra hasta qué punto la compañía sigue empujando los límites de la ingeniería móvil.

También te puede interesar

Deja un comentario